Primer año de AMLO: la ventana de la confianza se cierra
La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, comienza a acercarse al abismo en el primer aniversario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Los motivos para festejar (en el plano económico) son realmente pocos.
Política y democracia en el primer año de AMLO
Con el nuevo presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se ha llegado a un nuevo régimen político nacional. No hay nuevo régimen democrático ni autoritario, no se ha verificado ni una transición al autoritarismo ni a otro tipo de democracia. Tampoco se ha consolidado el régimen democrático ya existente.
¿Nuevo régimen mexicano?
Solo por existir un gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sus partidarios, e incluso muchos de sus críticos, hablan del “nuevo régimen”. Si tomamos en serio los conceptos, y las distinciones entre ellos, la conclusión es otra. Hagamos un análisis tan preciso, claro, breve y sencillo como sea posible.
La falsedad de la “Conquista de México”
En general, no me opongo a que un Estado reconozca errores pasados; con los que tenga clara relación –en un periodo de tiempo razonable-; me opongo a que siga repitiéndose una idea falaz con efectos negativos: que a “México” lo conquistaron “los españoles” en contra de “los indios”.
De Venezuela a México
Si Maduro consolida sus vínculos con el Ejército y una burocracia fuertemente ideologizada, el riesgo es que sus descendientes sigan en el poder ensalzando como logro antimperialista una mezcla de pobreza equitativamente distribuida, partido único y bocas rigurosamente selladas.
De mafia y narco
Para seguir pensando el fenómeno narco en Latinoamérica y ganar más claridad sobre él, conviene pensar comparativamente. Comparar, entendido no como asimilar dos o más cosas, sino como ponerlas en contraste analítico. Tiene sentido comparar narco y mafia. Como ya lo he hecho, me adelanto: ¿son lo mismo? No.
México: drogas, prohibición y legalización
El problema mexicano con el narcotráfico y la violencia es internacionalmente famoso. Y efímeramente famosas son estadísticas relacionadas que son periódicamente sucedidas por otras peores, como esta: 16,000 asesinatos en la primera mitad de 2018. Los registros que obtengamos en 2019, estoy seguro, serán peores.
¿Otro partido hegemónico en México?
Andrés Manuel López Obrador es el nuevo presidente de México. Llega al cargo con el apoyo del 53% de los votantes y mayorías legislativas de su partido (Morena). Polarizador siempre –a veces víctima y a veces beneficiario de la polarización que causa-, hoy no pocos lo interpretan como cabeza de un proyecto hegemónico.