El cambio climático es una de las principales causas de la migración en las Américas
Coautora Anna Stewart-Ibarra
Se prevé que debido al cambio climático, de aquí al 2050 podrían migrar 17 millones de personas en América Latina.
Un Brasil para el Tío Sam
Coautor Bruno Nzinga Ribeiro
¿Por qué el Gobierno federal y el de Minas Gerais guardan silencio sobre la forma en que las personas que migran a Estados Unidos están siendo deportadas?
¿Un pacto migratorio para las Américas dictado por Estados Unidos?
La movilidad humana ocupó el primer lugar en la agenda, probablemente debido a las preocupaciones en el seno de la política interna de Estados Unidos que se encuentra en plena campaña para las elecciones de mitad de mandato.
¿Un pacto migratorio regional viable?
La cuestión es si este nuevo enfoque de la gestión migratoria estadounidense y de los países de la región tendrá la capacidad institucional de reducir el papel central de los traficantes de personas y sus lógicas de corrupción
¿Qué pasará con los niños migrantes abandonados?
En lo que va del 2022, algunos países han avanzado respuestas posibles para encontrar soluciones estables y duraderas para los niños y adolescentes migrantes abandonados en sus territorios.
Actores criminales y migración
Coautor Jonathan D. Rosen
El creciente número de “caravanas” migrantes hacia Estados Unidos ilustra la gran variedad de desafíos que enfrentan muchos países latinoamericanos. Pero el peligro continúa incluso luego de que abandonan sus respectivos territorios.
El legado colombiano en la gestión de la migración venezolana
El Estatuto Temporal de Protección de migrantes venezolanos es una de las medidas que han contribuido a la construcción de la narrativa de la generosidad colombiana hacia los hermanos del país vecino. Pero, al mismo tiempo, se han aplicado otras acciones menos amistosas.
Cada vez más migrantes extracontinentales en América Latina
Coautora Soledad Castillo Jara
La migración de personas provenientes de países africanos y asiáticos es un fenómeno en aumento en América Latina. Y si bien originalmente la mayoría se dirigen hacia el norte, no son pocos los que deciden establecerse en algún país de la región.
¿Existe una gobernanza migratoria sudamericana?
La emigración de 5,6 millones de venezolanos desde 2015 hace que Sudamérica esté sufriendo el mayor desplazamiento forzado de la historia de la región. El 1 de marzo de 2021 el gobierno colombiano emitió un decreto para regularizar a más de un millón de venezolanos que residen irregularmente en el país.
Entre el “sueño americano” y el purgatorio
Los habitantes de “El Chaparral”, como se conoce al campamento improvisado en las calles de Tijuana, han sido empujados a emprender el viaje por la falta de oportunidades y la violencia en sus países de origen. Adultos familias y cada vez más niños solos engrosan la población de unos 2000 migrantes.