Cuba: las presas de la dictadura
Las mujeres cubanas reclamamos la ausencia de derechos humanos, civiles, políticos, y de libertades de toda clase, así como el final de la gobernanza absoluta del Partido Comunista de Cuba.
La exclusión de las mujeres afrodescendientes en América Latina
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrolatinoamericana y aunque la presencia de políticas como Epsy Campbell y Francia Márquez muestran su creciente protagonismo, las condiciones de exclusión, desigualdad y déficit ciudadano de este grupo son múltiples.
Sí, las mujeres migrantes abortan y sus derechos también importan
El 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo tremendamente relevante en la lucha por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, no solo para el contexto local colombiano, sino para la región.
En América Latina la trata de personas implica sobre todo la explotación de las mujeres
Comprender la trata de mujeres como una expresión de la violencia de género es fundamental para la construcción de políticas públicas en los Estados de origen, y de destino.
Mujeres, independencia y revolución en América Latina: Manuela Sáenz
Muchas mujeres, figuras destacadas en la historia de la Independencia de la región, han sido olvidadas durante años, condenadas al ostracismo o devaluadas por su género: uno de los ejemplos más emblemáticos es el de Manuela Sáenz.
Igualdad de género hoy para un futuro sostenible
El 8 de marzo, el Día Internacional de las Mujeres, sirve para hacernos recordar los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Retrocesos en la participación laboral de las mujeres en Chile
Coautor Renata López
Uno de los grandes desafíos para la recuperación social y económica es atender los derechos laborales de las mujeres y que el Estado garantice que podamos generar nuestros propios ingresos, alcanzar la autonomía y contar con oportunidades de empleo con condiciones laborales seguras.
El “liderazgo político pandémico” y las mujeres gobernantes
Un estudio realizado con el apoyo de la Universidad de Sao Paulo y de la Universidad de Barcelona, que indagó sobre la gestión de la pandemia, muestra que las alcaldías lideradas por mujeres mostraron una mortalidad 43,7% menor que las lideradas por hombres.
La violencia política contra las mujeres en América Latina
Hasta el cansancio se ha dicho que la violencia contra las mujeres responde a las asimetrías de poder entre hombres y mujeres, que mantienen a estas últimas en una situación de exclusión, subordinación y desventaja.
La acción social de las mujeres y la rigidez gubernamental
Ante la profundización de las vulnerabilidades sociales durante la pandemia en América Latina y el Caribe, y frente a la falta de respuestas con enfoque de género, las mujeres han destacado por el papel social que han asumido para paliar la crisis.