La olla de presión de Daniel Ortega
Al día de hoy no existe ningún tipo de disidencia permitida ¿hasta cuándo se puede mantener esta situación?
Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia
La supresión de la observación electoral calificada es una consecuencia del declive democrático de Nicaragua. Y es que las misiones de observación estaban entre los actores que alertaron sobre la progresiva evolución de la ofensiva de Ortega.
El miedo de Ortega a las monjitas y un cable premonitorio de WikiLeaks
El gobierno ha cancelado más de 950 oenegés, asociaciones médicas y educativas, obras sociales de la Iglesia católica, y sobre todo los proyectos de desarrollo social y comunitario que apuntalan una ciudadanía activa, con el objetivo de instalar un régimen totalitario.
Juan Orlando Hernández, un presidente en busca de un destino
Honduras y Nicaragua firmaron recientemente un acuerdo respecto a la soberanía en el golfo de Fonseca. Este es para Daniel Ortega la manera de desconocer tácitamente el fallo de la CIJ de La Haya y para Juan Orlando Hernández la forma de allanar el camino de cara al fin de su mandato y probable inicio de su persecución judicial internacional.
Nicaragua antidemocrática y ¿monárquica?
Daniel Ortega confirmó el 25 de octubre que su compañera, Rosario Murillo, era oficialmente co-presidenta. Esta maniobra de Ortega liquida el cargo de vice, respaldado por la Constitución, por la historia y por el voto popular.
La Nicaragua de Daniel: ¿porqué nos escandalizamos ahora?
A pocos días de las elecciones presidenciales y legislativas la única pregunta que vale la pena plantear es la de: ¿cómo es posible que Daniel Ortega haya llegado hasta aquí?, siendo el “aquí” la consolidación de un régimen autoritario sin paliativos.
El juego a dos niveles de Ortega y Murillo
El gobierno nicaragüense -controlado por el presidente Ortega, su esposa Murillo y el Frente Sandinista de Liberación Nacional- está utilizando nuevas leyes para arrestar a sus rivales políticos y acosar a los medios de comunicación independientes de cara a las elecciones previstas para noviembre.
Nicaragua: Elecciones autoritarias y crisis del régimen
Sostener la presidencia por la fuerza es el ocaso de cualquier régimen. Así lo expuso Dora María Téllez —quien fue comandante sandinista y Ministra de Salud durante la revolución— en un tweet justo antes de ser encarcelada.
Ay, Nicaragua Nicaragüita
La persecución de Cristiana Chamorro y los demás lideres y periodistas de la oposición es una respuesta, no sólo autoritaria sino irreflexiva que el régimen termina aplicando a sus competidores en una suerte de lawfare extreme, modalidad muy difundida entre los gobiernos de América Latina.
El dilema nicaragüense y la izquierda latinoamericana
Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), presentó recientemente su informe anual sobre la situación en Nicaragua. Las noticias no son alentadoras: “el Estado de derecho sigue deteriorándose” bajo el mandato del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.