Nuevas sanciones a Venezuela ahorcan, pero no matan
El pasado 6 de agosto tuvo lugar en la capital peruana la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela y contó con la participación de 59 países y 3 organismos internacionales, y se discutió, básicamente, lo que se haría el “día después” de la caída del régimen de Nicolás Maduro.
Venezuela: es el momento de los militares
El pasado 30 de abril, la marcha por la Operación Libertad, encabezada por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, tuvo como finalidad alentar a las cúpulas del Ejército a cambiar su lealtad al régimen de Nicolás Maduro por el autoproclamado presidente interino de Venezuela.
Venezuela: ¿por qué ahora es diferente?
¿Qué ha cambiado para que, a diferencia de otras ocasiones de fuerte enfrentamiento entre partidarios y opositores al régimen de Maduro, en esta oportunidad haya habido un posicionamiento claro de gran parte de los Gobiernos democráticos del mundo y hayan oficializado su apoyo a la oposición al régimen?
¿Intervención en Venezuela?
A la luz de lo que ocurre en Venezuela, los internacionalistas, de ambos lados, han sacado el polvo de sus viejas doctrinas, que atesoran como dogmas e interpretan discrecionalmente, no para entender y pensar un problema, sino para definir e imponer una solución de modo acrítico. Un clásico del derecho.
La crisis de los refugiados venezolanos
Comencemos por imaginar una situación que para muchos latinoamericanos parece ser ajena y extraña y aceptar que nadie tiene nada asegurado al cien por ciento. A pesar de varios lectores no son y/o han sido migrantes, muchos si lo son o han sido y podrán entender la esencia de lo que les compartiré en este post.