Sociedades en cambio… ¿viejos liderazgos?
Mucho ha cambiado la América Latina del siglo XXI, un periodo marcado por un ciclo pendular de las ideologías: primero gobernó la izquierda, luego la derecha y ahora de nuevo la izquierda.
La fragilidad de la segunda ola de gobiernos de izquierda en la región
La visión de una segunda marea roja en América Latina resultó de una lectura simplificada de la complejidad de los sistemas políticos surgidos de las últimas elecciones.
En Chile no hubo volantazo
En Chile no hubo un vuelco del escenario político hacia la derecha porque de hecho no hubo una oleada progresista en el pasado con la elección de Boric.
¿Será esta una oleada izquierdista fugaz?
América Latina constituye hoy, probablemente, el principal referente de la izquierda en el mundo. Pero es incierta la duración que tendrá esta nueva oleada de Gobiernos de izquierda que se han venido sucediendo durante los últimos años.
Nuevo giro a la izquierda en América Latina, ¿qué izquierda?
De confirmarse el triunfo electoral de Lula da Silva en Brasil, nos encontraremos frente a un panorama en el cual las cinco principales economías de la región estarán gobernadas por la izquierda.
La victoria de Petro y los retos de la nueva ola rosada en América Latina
A principios de 2023, casi toda la región volverá a estar gobernada por partidos y movimientos de la izquierda del espectro político, incluyendo a países que no participaron en la primera ola rosada como México, Colombia y Perú.
Segunda ola rosada: ¿una nueva etapa?
Proyectar una nueva ola rosada que retome la anterior sin mayor autocrítica y adaptaciones conducirá a resultados inferiores en comparación con la primera, y a una supervivencia más corta.