Panamá es una encrucijada
Panamá se enfrenta a la mayor crisis política desde la transición a la democracia, con manifestaciones masivas y cierres en las principales vías del país.
Lanzamiento del Programa del SRI2023, el encuentro más grande del mundo en Investigación e Innovación en Sostenibilidad
El Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidadtiene (SRI) abordará el conocimiento sobre la sostenibilidad desde perspectivas distintas, constituirá una plataforma para compartir ideas innovadoras y creará un espacio inclusivo para la acción y la colaboración entre los distintos actores sociales implicados.
Panamá necesita mejor política para salir de la crisis
El detonante coyuntural de las manifestaciones fue el alza de los precios de la gasolina, los alimentos y las medicinas, pero, según los datos de encuesta del Cieps, la corrupción es el problema de fondo que las desató.
El estallido social en Panamá no encuentra una salida política
El estallido social es producto del rápido aumento del coste de la vida, evidencia de la desigualdad social y el descrédito del gobierno por actos de corrupción y el torpe manejo de la crisis.
Panamá en pandemia: segregación por sexo y cédula
En Panamá, el Consejo de Gabinete declaró el 13 de marzo de 2020 el “Estado de Emergencia Nacional”, mediante el cual se ordenó “extremar las medidas sanitarias ante la declaración de pandemia”, y establecer mecanismos de vigilancia para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
El impacto de la Covid-19 en Panamá
En distintos momentos su desempeño sanitario ha estado entre los peores del mundo, y el impacto de la pandemia sobre su economía ha sido el más devastador. La opinión pública mundial parece mirar con asombro lo que la ciudadanía panameña sabe bien: el país está lleno de contradicciones y no parece haber término medio.