La gestión estatal de la pandemia

Los gobiernos diseñaron diversas estrategias de acción y pusieron en juego todos los recursos a su disposición para contener la propagación de la enfermedad. Pero las diferentes elecciones dependieron de la coyuntura en que la pandemia sorprendió a los distintos países.

Crimen pandémico y Estados distraídos en la región

Al principio de la pandemia hubo un descenso en el crimen tradicional desplazando la violencia al interior de los hogares. Pero a partir de mayo de 2020, las estructuras criminales comenzaron a adaptarse a las nuevas situaciones de emergencia en los diferentes países.

Vacunas y “verdades” en el mundo de la posverdad

Desde principios de 2020, organismos internacionales vienen alertando sobre la superabundancia de información con respecto a la pandemia. Gran parte de ella es precisa, pero otra es falsa o inexacta y tiene la intención deliberada de engañar, confundir y manipular la opinión de la gente.

Solidaridad, identidades y desgaste de lo público

Vivimos una época de transición, con constantes turbulencias y contrastes. Somos muchos los que tenemos la convicción de que las crisis se superan mediante la cooperación y el esfuerzo mancomunado, para lo cual la solidaridad del ser humano juega un rol aglutinante que permite el acople de los engranajes.

¿Y Zé Gotinha? Bolsonaro y su rechazo a la vacuna

En el primer discurso tras recuperar sus derechos políticos el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se preguntó: “¿Dónde está nuestro querido Zé Gotinha?”. Se trata de un personaje muy simbólico en Brasil desde la década del 80′ durante las campañas de vacunación dirigidas a niños y adultos.

Pandemia, desigualdad y geopolítica

América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por la pandemia. Representa el 8,4% de la población mundial y, sin embargo, concentra 30% de las muertes por COVID-19 y sufre su peor contracción del PBI, con una caída del 7,7% en 2020.

Nuestra Newsletter

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com