Partidos políticos: ¿instituciones o máquinas?

Los partidos tuvieron su razón de ser como conductos a través de los que efectuar la dimensión electoral de la política, pero hace tiempo dejaron de ser instituciones para configurarse como máquinas que operan en contextos donde la polarización es el principal motor.

Partidos políticos: entre el amor y el odio

Los partidos políticos son necesarios para el funcionamiento del sistema democrático pero a la vez pueden provocar antipatía en la ciudadanía. En América Latina la confianza en ellos llega tan sólo al 13% lo cual demuestra que ya no expresan la voluntad colectiva.

El desafío de la creciente fragmentación política en A.L.

A fines de la década de los 80, el sociólogo brasileño Sergio Abranches definió el sistema político de Brasil como “presidencialismo de coalición”, sintetizando una de sus características principales y que lo hacía sui generis en relación a la mayoría de los regímenes presidencialistas, con predominancia de gobiernos de un solo partido.

El populismo religioso se inserta en la política

La participación de las iglesias evangélicas o neopentecostales en la política latinoamericana crece día a día y alimenta las facciones políticas de la ultraderecha para impulsar su agenda conservadora. Ya sea a través de candidatos propios o apoyando líderes afines, definen elecciones y presiona en la toma de decisiones.

Nuestra Newsletter

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com