Pedro Castillo, ante el despeñadero
La obra con que Castillo pretende restaurar su maltrecho zanjón no es menor: ni más ni menos que una nueva Constitución. Pero al margen de sus dimensiones, el proyecto presenta de momento todas las características de una chapuza.
Perú y la gobernabilidad esquiva
El riesgo de la crisis crónica en el Perú es normalizar la ausencia de políticas públicas de largo plazo, la ausencia de reformas estructurales y la continuidad de problemas en el diseño institucional que si bien no son la única causa de la crisis, tampoco son abordados para contribuir a su solución.
Conflicto en Las Bambas: la explotación china del cobre peruano
La mina peruana Las Bambas que aporta el 2.2% de la producción mundial de cobre lleva más de un mes inactiva debido al conflicto que viene escalando desde el año 2015 entre la empresa y las comunidades locales.
Pedro Castillo y el dilema de la moderación
La toma de posesión de Castillo simboliza su victoria temporal en una contienda de relatos que se prolongó durante semanas en torno a un supuesto fraude electoral que nunca fue probado. Sin embargo, en ningún caso asegura la gobernabilidad del nuevo presidente.
El conflictivo Bicentenario del Perú
Lo que debiera ser el camino entre el final de una etapa y el comienzo de otra se ha convertido en un tedioso tránsito infestado de baches que amenaza todavía con hacernos caer al precipicio de la precariedad y el colapso institucional.
Vargas Llosa, el deicida irresponsable
Vargas Llosa, que escribió en 1971 el ensayo sobre García Márquez titulado La historia de un deicidio, cuando apoyaba fervientemente la revolución cubana, ahora, parafraseando a Max Weber, abraza exclusivamente la ética de la convicción alejándose de la ética de la responsabilidad.
El remanente de Sendero Luminoso en Perú
A dos semanas de la segunda vuelta electoral, un ataque de remanentes del grupo armado maoísta Sendero Luminoso, dejó al menos catorce muertos. El ataque se produjo en El Vraem, principal zona productora de hojas de coca, con una nutrida presencia del narcotráfico.
Perú: entre la polarización y la fragmentación política
¿Qué es más difícil, gobernar con un programa que se identifica como marxista en un mundo globalizado o lograr consensos mínimos de gobernabilidad en una elección donde dos programas antagónicos se dividen el electorado por partes iguales?
Martín Vizcarra: el Tántalo peruano
La tragedia del “vacunazo” tuvo como personaje central a Martín Vizcarra. En total, fueron más de 700 personas las que recibieron la vacuna de forma irregular y sin seguir los protocolos consignados por el propio gobierno de Vizcarra. La traición al pueblo peruano parece haber sido el elemento inspirador para el mito de Tántalo.
Perú 2020: la penitencia de los imposibles
El 2020 ha puesto en evidencia la frágil estructura que une el tejido social del Perú. Hoy, el 2021 se avizora con desgano y melancolía. Estamos a puertas de un Bicentenario de la Independencia enmarcado por la pertinaz incapacidad de la clase dirigente para trazar un plan de República sostenible.