China expande su presencia en Guyana
Las relaciones bilaterales entre ambos países se profundizaron tras el descubrimiento y explotación de más de 25.000 millones de barriles de petróleo en Guayana.
Dejemos el petróleo en el subsuelo, transformemos las instituciones
La llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez al gobierno en Colombia ha sido un shock para muchos, incluidos los Gobiernos de izquierda que piensan el desarrollo a partir del extractivismo.
La mirada ambiental de las negociaciones en Venezuela
La invasión rusa a Ucrania ha generado importantes cambios en la geopolítica mundial. Un efecto secundario ha sido el incremento de la volatilidad en el mercado energético global y el consecuente resurgimiento de los intereses de la industria de hidrocarburos.
¿El petróleo venezolano puede sustituir el suministro ruso?
La invasión rusa a Ucrania y su impacto en el mercado energético mundial ha abierto un nuevo esquema político que la dictadura venezolana intentará aprovechar para posicionarse tras años de sanciones y aislamiento internacional.
Venezuela: el país que no sembró el petróleo
A fines de los 1990, antes de que Chávez llegara al poder PDVSA se ubicó como la cuarta empresa petrolera más importante del mundo de acuerdo con el ranking del American Petroleum Institute. Hoy ocupa el último lugar entre 253 empresas petroleras.
La explotación offshore no es la solución para Argentina
El gobierno desconoce el problema de los activos varados, asociado al ritmo de la transición energética global y la consiguiente pérdida de valor de los activos de la industria y la infraestructura asociada.
¿Se cortará la canilla libre del petróleo?
Coautor Leonardo Stanley
La Corte de Distrito de La Haya ordenó a Shell reducir un 45% sus emisiones de CO2 para el año 2030, atribuyendo responsabilidad por la política climática al CEO de la corporación.
El petróleo ya no está de moda
Coautora Daniela Carrión
La industria de la moda es una de las más lucrativas a nivel mundial. Tiene un valor semejante al PIB de Francia y emplea a más de 300 millones personas. Sin embargo, es la segunda industria más contaminante del mundo.