Chile: la Convención, el plebiscito y la aversión a la pérdida
Las ultimas encuestas muestran un aumento del rechazo a la Constituyente, incluso superando a la aprobación en algunos casos, a lo que se suma el desencanto en medios de comunicación y redes sociales.
El 4 de septiembre Chile decidirá su futuro
Mientras las constituciones pactadas son negociadas por unos cuantos hombres en despachos privados o reservados de restaurantes de lujo, las democráticas exigen consensos, diálogo, respeto y, en especial, tiempo.
Chile 2021: ¿Va a escampar?
Chile sufrió en 2020 una tormenta casi perfecta. La pandemia se encontró con una ciudadanía molesta por las injusticias del modelo de desarrollo. El año de pandemia contribuyó a aumentar la percepción de desigualdad social, aumentó la pobreza y evidenció la desconexión entre gobernantes y ciudadanía.
Una Nueva Constitución Para Chile
Este domingo se llevó a cabo una elección histórica. Chilenos y chilenas decidieron, de manera contundente, a través de un plebiscito, que el país tendrá una nueva Constitución. El adjetivo nueva no debe ser tomado a la ligera. No estamos frente a una reforma constitucional, sino ante la posibilidad de redactar un texto desde cero.
Tiempos de constitución y pandemia en Chile
El 25 de octubre, Chile enfrentará su elección más importante desde 1988, cuando mediante un plebiscito se inició la transición a la democracia. Tras la crisis del 2019, en 2020 nuevamente la ciudadanía podrá decidir si iniciar un proceso para reemplazar la constitución heredada del régimen de Pinochet.