El Perú, fracturado
Perú se fue conformando en un país fragmentado y marcado por intereses, anhelos y demandas irreconciliables, donde los más poderosos siempre acaban imponiéndose.
La disyuntiva de Lula da Silva
Hay bastante coincidencia entre los analistas brasileños acerca de que el reciente asalto a los edificios de los poderes públicos tiene el efecto inmediato de abrir una ventana de oportunidad a favor de la acción de gobierno de Lula da Silva.
Uruguay, en el agitado contexto regional: ¿un ejemplo por seguir o una excepción a la regla?
A la asunción de Lula da Silva asistieron presidentes y jefes de Gobierno de todo el mundo. Pero Uruguay estuvo representado por el presidente Luis Lacalle Pou, quien estuvo acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y José “Pepe” Mujica.
Brasil continúa dividido
El mandato que se inicia se avizora cuesta arriba y los primeros signos de esta andadura muestran que, desafortunadamente, la meta prometida por Lula de unir a los brasileños es poco menos que inalcanzable.
Fútbol y política, entresijos de la polarización
La política no solo no se entiende sin los usos y entendimientos propios del universo futbolístico, sino que hace uso de estos para su desempeño.
Lula vs. evangélicos: ¿se acabó la polarización?
Coautor David Samuels
Durante la campaña presidencial, los líderes evangélicos alabaron a Jair Bolsonaro, pero Lula necesita el apoyo de los evangélicos tanto como los evangélicos necesitan el apoyo de Lula.
Fracking político en épocas de polarización
A lo largo de la última década hemos visto crecer a una inquietante velocidad el fracking político donde determinados actores fracturan la sociedad y la contaminan para obtener un beneficio propio.
Perú: entre la polarización y la fragmentación política
¿Qué es más difícil, gobernar con un programa que se identifica como marxista en un mundo globalizado o lograr consensos mínimos de gobernabilidad en una elección donde dos programas antagónicos se dividen el electorado por partes iguales?
Siglo XXI: Polarización en América
Co-autora Ana Carola Traverso-Krejcarek
La pandemia puso al mundo de cabeza, sacudió instituciones, generó nuevos conflictos sociales y profundizó los ya existentes. Diversos sistemas políticos se vieron afectados con la polarización ideológica, la emergencia y fortalecimiento de extremos.
Bolivia: sin brújula para navegar y sus demonios al acecho
“Este Comité no descansará hasta ver tras las rejas a estas bestias humanas (indios-occidente) indignas de ser llamadas ciudadanos; colonos que muerden la mano a esta tierra (oriente) que les abre los brazos para que salgan de la pobreza, y pagarán esta tamaña afrenta”, Rómulo Calvo, presidente del comité cívico pro Santa Cruz.