Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior
La vuelta de Lula da Silva a la Presidencia ha suscitado grandes expectativas, sin embargo, las circunstancias han cambiado respecto a sus mandatos anteriores.
El doble rasero de México y Brasil en su política exterior
Las políticas exteriores ambivalentes de Brasil y México, y erráticas en el caso de este último, dan la impresión de una falta de principios que no facilitan los procesos de cooperación e integración regional.
La política exterior de Lula y el futuro del regionalismo suramericano
Coautor Francisco Denis Pereira
Brasil es un actor mundial y regional clave, con una de las principales economías del mundo y una potencia líder en muchos aspectos.
Brazil is back: el retorno del Sur en la agenda de Lula
La victoria del presidente Lula da Silva en las elecciones supuso la mejora de la imagen de Brasil en el extranjero.
El equilibrio de poder, la política exterior liberal y los regímenes de sanciones
Regiones como América Latina soportan las consecuencias de las decisiones de política exterior que toman las grandes potencias en función de su propio beneficio.
¿Ha cambiado la política exterior brasileña con el nuevo canciller?
El sello de la política exterior de Carlos França pasó a ser la inercia, articulada a las intenciones de llevar a cabo una política de muy bajo perfil hasta las elecciones.
Autonomía líquida: A.L. y la política exterior en el siglo XXI
Co-autor Esteban Actis
La consagración por primera vez en la historia de un estadounidense como presidente del BID supone un quiebre histórico en la arquitectura de gobernanza interamericana de la posguerra.
La política exterior de Brasil, en el diván
En psicoanálisis, el sofá sirve para que el sujeto piense su identidad, trabaje las imágenes que desea proyectar, cambie los papeles que quiere desempeñar y madure como sujeto adulto. El sofá conecta el yo del sujeto, y desde el psicoanálisis hasta los asuntos internacionales, sirve para comprender la identidad y roles del sujeto.