Plebiscito en Chile: ¿un punto de partida?
Se acerca el segundo plebiscito en poco más de un año para decidir si se cambia la Constitución vigente en Chile y, según las encuestas, parece seguir el mismo camino que el primero.
Del lado de la libertad
El éxito del nuevo gobierno argentino dependerá de la capacidad de la centroderecha en aportar gobernabilidad y sensatez a la administración entrante.
El nuevo menú de la manipulación electoral
Mientras persista la debilidad estatal y las economías no progresen la región estará condenada a los vaivenes entre autoritarismo y democracia.
El gran consenso
La ausencia del consenso ha sido el mantra más repetido a la hora de enjuiciar el documento entregado al presidente Gabriel Boric por el Consejo Constitucional que será sometido a plebiscito.
Uruguay no es una isla
Uruguay vive la principal crisis política desde la restauración de la democracia en 1985, y el desencadenante es tan escandaloso que para el sereno y ordenado país suena casi que a ficción.
Argentina: el ‘ballotage’ de hierro
La Argentina, en medio de una grave crisis económica y social, encontró de manera casi desmedida su crisis política.
Narrativa populista, polarización y fatiga de la democracia
El relato populista ofrece un atajo cognitivo que dota de un significado simple a la complejidad de la política.
Sociedades en cambio… ¿viejos liderazgos?
Mucho ha cambiado la América Latina del siglo XXI, un periodo marcado por un ciclo pendular de las ideologías: primero gobernó la izquierda, luego la derecha y ahora de nuevo la izquierda.
Petro y el error de nacionalizar las elecciones subnacionales en Colombia
Coautor Juan Pablo Milanese
Los análisis de la reciente elección muestra el predominio de una visión excesivamente “nacional” y un sesgo urbano –incluso, hasta bogotano- de la política colombiana.
Las políticas de seguridad públicas suelen ser cortoplacistas e ineficaces
La seguridad ciudadana es cada vez más relevante para los ciudadanos y gobernantes, pero debido a la necesidad de resultados inmediatos, las políticas públicas generalmente terminan diseñándose a corto plazo.