La amenaza del autoritarismo pasajero
La política no responde a patrones establecidos, sino a los inputs y outputs de los contextos nacionales, por lo que si bien el populismo puede debilitar la institucionalidad, no prevalecerá sobre la democracia.
Trump difuminó la línea entre fascismo y populismo
Una diferencia clave entre el populismo y el fascismo es que para los populistas, si bien una persona puede personificar al “pueblo” y la nación, los resultados electorales importan. En cambio, el fascismo implica un poder permanente, más allá de las urnas.
Estrategias para salir del populismo
El populismo en el poder y su creación de una democracia posfascista fue quizás el fenómeno más perturbador de la posguerra y se dio por primera vez en América Latina después de 1945, bajo líderes como Juan Domingo Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil.
El trumpismo según Trump
Lo peculiar de la definición trumpista del trumpismo es que no tiene que ver con la realidad sino más bien con una representación alternativa de ésta. Gran parte de la definición no habla tanto de lo que es el trumpismo sino más bien de lo que le gustaría ser y también haber sido.
La impronta de Menem en la democracia argentina
La presidencia de Carlos Menem fue la más prolongada en la historia argentina, cubriendo completa la década de los ’90, cuando el mundo salió de la Guerra Fría y los países latinoamericanos afrontaron el desafío de insertarse en la globalización.
¿Por qué AMLO no quiere a Biden?
AMLO fue un trumpista de closet en las elecciones estadounidenses. Algunos explican la afinidad con Trump señalando que son almas políticas gemelas. No les falta razón. Ambos son populistas, demagogos, buscapleitos y sienten desprecio por la ciencia y las élites intelectuales.
¿El siglo del populismo?
El populismo es un fenómeno sociopolítico global y su carácter emocional y debilitador de la democracia liberal es uno de sus sellos prevalecientes. ¿El siglo XXI estará marcado por el constante ascenso de gobiernos populistas o éstos tendrán algún tipo de límites?
Nayib Bukele, un presidente mediático
Bukele es de esas personas que despiertan pasiones. O se le ama o se le odia. No es común que alguien se muestre indiferente ante su figura. Hasta la fecha, es el presidente más popular de la historia democrática del país. Ni sus yerros como presidente ni su notoria vocación autoritaria han hecho mella en su popularidad.
Los partidos presidente
La realidad latinoamericana ha dejado evidencia, con mayor claridad durante las últimas dos décadas, que la crisis de representación se encuentra íntimamente ligada a la incapacidad de los partidos de aglutinar intereses colectivos y agregar estos al proceso de toma de decisiones.
¿Qué fue de los outsiders de 2018 en Brasil?
Coautora Magna Inácio
La reciente elección local en Brasil nos deja tres conclusiones: el distanciamiento de los electores de la retórica antipolítica de los outsiders de derecha radical en 2018, la victoria de los partidos tradicionales de derecha y el débil desempeño de la izquierda.