Vacunas y “verdades” en el mundo de la posverdad

Desde principios de 2020, organismos internacionales vienen alertando sobre la superabundancia de información con respecto a la pandemia. Gran parte de ella es precisa, pero otra es falsa o inexacta y tiene la intención deliberada de engañar, confundir y manipular la opinión de la gente.

Vivir en la era de la posverdad

Coautor Marco Schneider
La vida humana se basa en la credibilidad en los mensajeros. No es que antes vivíamos en la era de la verdad y que ahora vivimos en la era de la mentira. La diferencia es que el poder de diseminar mensajes gracias a la red digital.

La verdad de las mentiras

Siete de cada diez latinoamericanos no detectamos una noticia falsa de una verdadera en internet. A pesar de los avances de las tecnologías de la comunicación e información, hoy estamos perdidos en medio de un océano de desinformación y todo apunta a que la tormenta que esto genera no va a amainar.

Fake News y pandemia

Coautora Fernanda Veggetti
La de 2020 no es la primera pandemia que atravesó la humanidad, ni tampoco será la última. Al menos eso aseguran los expertos. Sí resulta una novedad que esta peste coincidiera con el mayor período de interconectividad que hemos experimentado como especie.

El caso Assange

En junio de 2012, ingresó a la Embajada ecuatoriana, de Londres, un Julian Assange envuelto en un halo de heroicidad como la persona que destapó información secreta de EE. UU., en la que se mostraban violaciones de los derechos humanos y de la libre determinación de los pueblos.

Nuestra Newsletter