México: Usted, ¿por quién marcha?
El Instituto Nacional Electoral es el centro de la controversia que ha hecho que los mexicanos nos situemos en uno de los siguientes bandos: “transformadores” o “continuistas”.
Colombia y la dimensión política de la ilegalidad
El uribismo no tiene una doctrina articulada. No obstante, a modo de una ‘ideología estrecha’, es un cuerpo deshilvanado de tópicos o clichés, simples pero efectivos, pero cuyo núcleo suele ser estable: un muy elástico anticomunismo entroncado con la identificación de toda oposición y protesta como una grave amenaza a la “estabilidad institucional”.
Guatemala: el presupuesto y la rabia
El 12 de diciembre fue el tercer sábado consecutivo de protestas en Guatemala para reclamar la dimisión del presidente Alejandro Giammatei y una reforma profunda del sistema político del país. Lo que empezó como una protesta contra el presupuesto nacional, encendió la rabia ciudadana.
COVID-19, economía y política en América
La pandemia de la COVID-19 se mantiene. El crecimiento de los contagios y la cantidad de personas activas en Europa y América dan cuenta de una reactivación de la enfermedad en esas zonas. En algunos países no se logró controlar significativamente el auge de la enfermedad y en semanas recientes se observa un nuevo incremento.
Chile: el final de un ciclo y lo que viene
El resultado del referéndum de Chile del 25 de octubre pone fin a un largo período de sometimiento de la sociedad chilena a un marco jurídico ilegítimo. Pero más allá del ciclo que termina, es difícil predecir el contenido de lo que lo remplazará.
La protesta social como rasgo indisociable de la democracia
Un elemento vertebrador de la democracia es el conflicto. El ser humano es conflictivo por naturaleza, no violento, y la democracia, a través de los partidos políticos, instituciones y un elenco regulador de libertades, garantías, derechos y deberes, canaliza los conflictos de forma institucionalizada. Sin embargo, en Colombia no.
Chile: de la Protesta Social a la Crisis Sanitaria
El desenlace de esta crisis aún no está sellado y todo indica que dependerá de dos principales factores. Primero, el sistema sanitario viene trabajando al límite de sus capacidades y al 2 de junio se encuentran ocupadas el 88% de las camas. Segundo, los sectores más vulnerables han recibido ayuda tardía e insuficiente.
Distinciones importantes sobre las protestas internacionales
La falta de respuesta a las demandas sobre la desigualdad ha sido una característica común de muchas protestas. Pero mientras que la distribución y la corrupción son impulsoras de las protestas en el Sur Global, en el Norte giran en torno a la oposición a los intentos de desmantelar los estados de bienestar y la erosión de la democracia.
La sintesis del 2019: protestas multitudinarias y mucho más
Las masivas manifestaciones populares en Latinoamérica fueron la marca distintiva de la región en 2019. Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Haití, sin olvidar Venezuela y Nicaragua, han sido, y en algunos casos continúan siendo, escenarios de amplias manifestaciones por diversos reclamos.
Chile: y como se sabía, explotó el polvorín
Estoy escribiendo estas líneas a pocos minutos de que, por tercer día consecutivo, se instaure el toque de queda. Si me decían hace unos días que este fin de semana lo pasaría encerrado entre estados de emergencia y toques de queda, no lo hubiese creído.