Chile, el espejismo de un país plurinacional
Sectores de la clase política apuntan al reconocimiento de la plurinacionalidad y una supuesta excesiva ambición de los representantes de los pueblos indígenas como uno de los factores importantes de la derrota.
El papa pide perdón en Canadá, ¿y en América Latina?
El papa debería sacar provecho de su autonomía y humanidad para dar el próximo y necesario paso hacia la reconciliación con los pueblos indígenas, no solamente en Canadá, sino en todo el continente.
Chile: poco tiempo para enfrentar un conflicto largo
El conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche se ha convertido en una problemática irresoluble para todos los Gobiernos que desde 1990 han intentado recetas similares con resultados fallidos.
Proceso constituyente y pueblos indígenas en Chile
En el plebiscito se aprobó cambiar la constitución mediante una Convención Constitucional. Sin embargo, no se han previsto escaños reservados para pueblos indígenas y la discusión sobre el tema se ha vuelto a posponer. Esto representa las últimas expresiones de la relación colonial del Estado con los pueblos originarios.
Los pueblos indígenas y la desigualdad en América Latina
La “década dorada” latinoamericana, como se suele llamar al primer decenio del siglo XXI, sacó a 70 millones de personas de la pobreza gracias al boom económico impulsado por la demanda de materias primas y la implementación de políticas redistributivas. Pero este período no afectó a todos los latinoamericanos por igual.