Cinismo, sexismo y racismo en los discursos sobre Francia Márquez
Coautora Allison B. Wolf
Con el triunfo del primer gobierno de izquierda en Colombia, las actitudes cínicas se han aliado con el racismo, el clasismo, el sexismo y otras formas de discurso intolerante en el país.
Victoria Santa Cruz y el presente lleno de pasado
Este año se cumple el centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz (1922-2014), icono de la cultura afroperuana y exponente de la influencia africana en América Latina y el Caribe.
El racismo de los algoritmos contra los refugiados
La política de información de los países desarrollados en materia de gestión de fronteras, movilidad humana y asilo se basa en la vigilancia permanente de los grupos considerados indeseables.
¿Xenofobia hacia los brasileños del nordeste? No, llámalo racismo
Nada nuevo bajo el sol. En cada elección, los votos del nordeste brasileño son señalados como el resultado del asistencialismo cuando no de la estupidez o el analfabetismo.
El terrorista de Buffallo y el anclaje global del racismo
Co-autor Emmanuel Guerisoli
La reciente masacre racista de Buffalo tiene una historia global que la antecede. De hecho, el “manifiesto” del terrorista elogia a Argentina en su primera página, por su supuesta situación racial.
Siempre hemos sido racistas en Brasil
Recordamos que la lucha por la etnicidad revela un pasado racista en profunda sintonía con el discurso eugenésico eurocéntrico y que nos ciega ante una multiplicidad de minorías.
Esquizofrenia colonial en América Latina
Es buena noticia que en América Latina seamos cada vez más conscientes del racismo y sus efectos negativos. No obstante, como toda acción genera una reacción, el racismo aflora con fuerza cuando los “no blancos” ocupan el espacio público y/o de poder.
De barcos y racismo en América Latina
Coautor Federico Finchelstein
Si bien el presidente argentino se disculpó por las palabras, su declaración deja entrever un supuesto racismo y una incómoda ignorancia. Lo más grave, sin embargo, es que estas palabras reflejan el sentir de muchos latinoamericanos.
¿Qué le ha enseñado el 2020 a Brasil sobre racismo?
Cuando llegó el covid-19, la primera información confirmó su incidencia democrática. Más tarde se vio cómo mientras los primeros infectados eran blancos de clases media y alta, recién llegados de vacaciones, los primeros en morir eran trabajadores domésticos, negros y pobres.
Bolivia: sin brújula para navegar y sus demonios al acecho
“Este Comité no descansará hasta ver tras las rejas a estas bestias humanas (indios-occidente) indignas de ser llamadas ciudadanos; colonos que muerden la mano a esta tierra (oriente) que les abre los brazos para que salgan de la pobreza, y pagarán esta tamaña afrenta”, Rómulo Calvo, presidente del comité cívico pro Santa Cruz.