¿Por qué sólo vacunar no es la solución?

El éxito de la gestión de una crisis social y sanitaria pasa necesariamente por la capacidad de comunicación de los gobiernos y la producción y difusión de información destinada a clarificar y orientar el comportamiento de la población. Requiere objetividad y una transmisión precisa de la información.

La vacuna: ¿de los pueblos o de la especulación?

Nueve de cada diez personas de países en desarrollo no recibirán la vacuna contra el Covid-19 en 2021. Esta constatación es el motivo por el cual múltiples sectores vienen exigiendo liberar temporalmente los derechos de propiedad intelectual de las vacunas para inmunizar a la población mundial.

De “la lista de Odebrecht” a “la lista de vacunados”

Hace cuatro años, se debatía en varios países de la región la sobre los beneficiarios de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht. La historia no se repite pero rima. En el 2021, discutimos si hay algunos afortunados que, saltándose todos los protocolos, han pasado a engrosar la lista de vacunados contra la Covid-19.

Martín Vizcarra: el Tántalo peruano

La tragedia del “vacunazo” tuvo como personaje central a Martín Vizcarra. En total, fueron más de 700 personas las que recibieron la vacuna de forma irregular y sin seguir los protocolos consignados por el propio gobierno de Vizcarra. La traición al pueblo peruano parece haber sido el elemento inspirador para el mito de Tántalo.

Covid-19: la catástrofe moral tiene salida política

Análisis L21 | OXFAM sostiene que el COVID-19 es el virus de la desigualdad, donde los ricos se han hecho más ricos y los pobres más pobres. Adicionalmente, la OMS advierte que corremos el riesgo de tener países que puedan controlar la epidemia y otros en los que se volverá endémica.

Nuestra Newsletter

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com