Las Zonas Económicas Especiales de Maduro: un manotazo de ahogado más
Ante semejante descalabro, el régimen de Maduro apela ahora a estas zonas económicas especiales. Pero tal como lo refiere a lo largo de su articulado, el papel fiscalizador y supervisor del Estado condiciona cualquier aspecto operativo y de capitalización que pueda desarrollarse en estas ZEE.
Los niños venezolanos con enfermedades graves mueren por falta de atención médica
El Ministerio de Salud de Venezuela no publica el boletín epidemiológico nacional desde el 2016 cuando el último informe reveló que la tasa de mortalidad infantil había aumentado un 30% en comparación al año anterior.
Venezuela y el nuevo escenario geopolítico
Venezuela reapareció en el tablero geopolítico como una opción para contribuir a la sustitución de parte de las exportaciones de petróleo de Rusia. La idea pone a Biden en una disyuntiva.
La trampa de la corrupción en los regímenes autoritarios
Los intereses que podría tener un Gobierno democrático por combatir la corrupción no existen en las dictaduras. De hecho, su permanencia en el poder se debe en gran medida a esta.
¿Funcionarán las sanciones contra Rusia? Esto es lo que aprendimos de Venezuela
Desde 2017, Venezuela ha sido objeto de duras sanciones por parte de EE.UU. y la UE. El objetivo era que la presión económica sobre el régimen autoritario de Nicolás Maduro obligaría a elecciones democráticas y cambios en el gobierno. Sin embargo, eso no sucedió.
La mirada ambiental de las negociaciones en Venezuela
La invasión rusa a Ucrania ha generado importantes cambios en la geopolítica mundial. Un efecto secundario ha sido el incremento de la volatilidad en el mercado energético global y el consecuente resurgimiento de los intereses de la industria de hidrocarburos.
¿El petróleo venezolano puede sustituir el suministro ruso?
La invasión rusa a Ucrania y su impacto en el mercado energético mundial ha abierto un nuevo esquema político que la dictadura venezolana intentará aprovechar para posicionarse tras años de sanciones y aislamiento internacional.
¿Hacia un capitalismo autoritario en Venezuela?
En los medios, a menudo el gobierno sigue siendo considerado como “socialista”. Sin embargo, un proceso de desregulación desordenada está abriendo cada vez más espacios al mercado, creando, a la vez, nuevas desigualdades.
Venezuela: el país que no sembró el petróleo
A fines de los 1990, antes de que Chávez llegara al poder PDVSA se ubicó como la cuarta empresa petrolera más importante del mundo de acuerdo con el ranking del American Petroleum Institute. Hoy ocupa el último lugar entre 253 empresas petroleras.
Organizaciones criminales gobiernan secciones de la frontera Colombia-Venezuela
La zona compartida entre ambos países ha sido testigo de la transformación y mutación del conflicto armado, la proliferación de organizaciones criminales y la precaria presencia estatal, tanto de Caracas como de Bogotá.