¿Funcionarán las sanciones contra Rusia? Esto es lo que aprendimos de Venezuela
Desde 2017, Venezuela ha sido objeto de duras sanciones por parte de EE.UU. y la UE. El objetivo era que la presión económica sobre el régimen autoritario de Nicolás Maduro obligaría a elecciones democráticas y cambios en el gobierno. Sin embargo, eso no sucedió.
La mirada ambiental de las negociaciones en Venezuela
La invasión rusa a Ucrania ha generado importantes cambios en la geopolítica mundial. Un efecto secundario ha sido el incremento de la volatilidad en el mercado energético global y el consecuente resurgimiento de los intereses de la industria de hidrocarburos.
¿El petróleo venezolano puede sustituir el suministro ruso?
La invasión rusa a Ucrania y su impacto en el mercado energético mundial ha abierto un nuevo esquema político que la dictadura venezolana intentará aprovechar para posicionarse tras años de sanciones y aislamiento internacional.
¿Hacia un capitalismo autoritario en Venezuela?
En los medios, a menudo el gobierno sigue siendo considerado como “socialista”. Sin embargo, un proceso de desregulación desordenada está abriendo cada vez más espacios al mercado, creando, a la vez, nuevas desigualdades.
Venezuela: el país que no sembró el petróleo
A fines de los 1990, antes de que Chávez llegara al poder PDVSA se ubicó como la cuarta empresa petrolera más importante del mundo de acuerdo con el ranking del American Petroleum Institute. Hoy ocupa el último lugar entre 253 empresas petroleras.
Organizaciones criminales gobiernan secciones de la frontera Colombia-Venezuela
La zona compartida entre ambos países ha sido testigo de la transformación y mutación del conflicto armado, la proliferación de organizaciones criminales y la precaria presencia estatal, tanto de Caracas como de Bogotá.
Más perdedores que ganadores en las elecciones regionales venezolanas
El resultado de las elecciones regionales del pasado domingo 21 en Venezuela no constituyó un cambio sustancial en el esquema político del país. Y si bien estas no son buenas noticias para la oposición, el resultado tampoco es positivo para el gobierno.
La Corte Penal Internacional y el caso venezolano
Coautora Margarita López Maya
El 3 de noviembre el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional con sede en La Haya, anunció la apertura de la investigación formal por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Si el gobierno desea evitar una condena, necesitará tomar medidas sustanciales.
Los negociadores en México deben aprender de las mujeres en Venezuela
Coautor Antulio Rosales
Cuando representantes del gobierno de Maduro y de la oposición se encuentran inmersos en un nuevo proceso de diálogo, miles de mujeres, tanto “de la oposición” como identificadas con el “chavismo”, han suscrito un comunicado conjunto exigiendo la despenalización del aborto.
Democracia para Venezuela: un largo camino sembrado de obstáculos
El inicio de un nuevo proceso de diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición, con la mediación de Noruega, ha sido recibido con escepticismo. Las expectativas son muy bajas y con razón, los últimos años han estado marcados por un uso cada vez más abusivo del poder por parte de Maduro.