América Latina es violenta y criminal, pero pacífica
América Latina y el Caribe no se debate entre hipótesis de guerras interestatales sino entre violencias criminales y subsidiarias en las principales ciudades.
Las políticas de seguridad públicas suelen ser cortoplacistas e ineficaces
La seguridad ciudadana es cada vez más relevante para los ciudadanos y gobernantes, pero debido a la necesidad de resultados inmediatos, las políticas públicas generalmente terminan diseñándose a corto plazo.
Las sociedades en crisis favorecen el extremismo y el suicidio entre los jóvenes
Coautores Luís Carlos Petry y André Bakker da Silveira
Algunos niños y jóvenes frustrados con sus condiciones sociales y emocionales, que han perdido toda esperanza, buscan refugio en grupos misóginos que refuerzan sus sentimientos.
¿Qué escuela queremos para nuestros jóvenes en Brasil?
Coautores Paula Alves y Michele Bravos
Entre 2002 y 2023, hubo 24 ataques contra escuelas en Brasil, con un saldo de 45 muertos y 137 heridos, según el Instituto Sou da Paz.
Ecuador se ha convertido en una escuela de violencia
Ante la más reciente oleada de violencia en Ecuador, todas las escuelas de cuatro ciudades de una de las provincias más pobres cerraron sus puertas por varios días.
Haití, rehén de organizaciones criminales
Las autoridades haitianas han dado muestras de impotencia ante el poderío militar de las organizaciones criminales y portavoces del Gobierno interino han llamado a los ciudadanos a defenderse a sí mismos
La punta del iceberg de la violencia
La tercera década del siglo XXI está removiendo los miedos e incertidumbres acumulados a lo largo de la historia. Parece que este siglo, en lugar de ver solucionados los problemas del pasado, es una recolección “frankenstiana” de desgracias añejas.
La violencia interminable en América Latina
El incremento de la violencia con la entrada al siglo XXI ha sido mayor que el del siglo pasado. En estas últimas dos décadas la tasa de homicidios promedio en la región se elevó en más de un 80%, con mayor aceleración durante la década actual.
Las múltiples guerras de Colombia
Nos encontramos ante múltiples guerras que encabezan y desdibujan una violencia cada vez más difícil de caracterizar. Toda esta violencia sigue aconteciendo en la Colombia olvidada, periférica y cocalera, en donde el acuerdo de paz y cualquier atisbo de aplicación siguen siendo hoy una mera quimera.
Ser mujer en México: violencia e impunidad
Las mujeres mexicanas han convocado a un paro nacional el 9 de marzo ante la violencias en los ámbitos públicos y privados. El paro insta a las mujeres a no asistir al trabajo, escuela o universidad. Esta protesta legítima busca poner en evidencia la falta de una respuesta contundente por parte del Estado.