Violencia política: el grito de auxilio de las democracias
El aumento de la violencia política es una clara señal de la falta e incluso del abandono de los valores democráticos actuales, como el derecho a la disidencia y la tolerancia.
Organizaciones criminales gobiernan secciones de la frontera Colombia-Venezuela
La zona compartida entre ambos países ha sido testigo de la transformación y mutación del conflicto armado, la proliferación de organizaciones criminales y la precaria presencia estatal, tanto de Caracas como de Bogotá.
La punta del iceberg de la violencia
La tercera década del siglo XXI está removiendo los miedos e incertidumbres acumulados a lo largo de la historia. Parece que este siglo, en lugar de ver solucionados los problemas del pasado, es una recolección “frankenstiana” de desgracias añejas.
La violencia interminable en América Latina
El incremento de la violencia con la entrada al siglo XXI ha sido mayor que el del siglo pasado. En estas últimas dos décadas la tasa de homicidios promedio en la región se elevó en más de un 80%, con mayor aceleración durante la década actual.
Fronteras violentas en América del Sur en tiempos de Covid-19
En tiempos de emergencia sanitaria, la violencia fronteriza —militarización, inseguridad en zonas de cruce, o violencia de género— y la captación interna y/o local son las manifestaciones más evidentes de la mercantilización humana por tráfico y trata.
¿Qué debemos aprender de EE. UU. sobre violencia de género?
El 11 de abril en Argentina, Micaela, una muchacha de 21 años fue violada y asesinada por un hombre que un año antes abusó al menos a otras dos chicas, pero fue liberado por un juez antes de cumplir su condena de 9 años. Días después, en Bolivia, otro hombre golpeó a su pareja hasta causarle un aborto.