![Deportaciones Deportaciones](https://latinoamerica21.com/wp-content/uploads/2025/01/Modelos-Cuadrado-4-696x696.png)
![Latinoamérica 21 Latinoamérica 21](https://latinoamerica21.com/wp-content/plugins/seriously-simple-podcasting/assets/images/xno-album-art.png.pagespeed.ic.ZNjOKvupiT.png)
A pocos días de su toma de posesión como Presidente de los EEUU, Donald Trump ha iniciado las anunciadas deportaciones de inmigrantes indocumentados. Un complejo proceso que en pocas horas se ha convertido en la principal medida de política exterior y el titular de buena parte de la prensa mundial. Para lo cual no se han escatimados esfuerzos comunicacionales, como el de la propia secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt mostrando imágenes de estas deportaciones durante el pasado fin de semana.
Todo lo cual ha venido acompañado de varias órdenes ejecutivas que en su conjunto buscan contener el flujo migratorio hacia los EEUU, uno de los principales reclamos de los votantes republicanos durante la campaña presidencial del 2024. Sin embargo, este costoso despliegue logístico y comunicacional, ha generado apreciaciones divididas en la región latinoamericana. Y es que además de emplear aviones militares y un formato totalmente policial en estos vuelos, se han denunciado tratos degradantes y precarias condiciones en general. Lo cual ha genera consternación y preocupación en la comunidad inmigrante que permanece en los EEUU.
En este sentido, nos preguntamos ¿qué repercusiones tendrá este proceso para la economía estadounidense? ¿Qué efectos tendrá también para la política exterior hacia la región latinoamericana? y en especial ¿hasta qué punto estas deportaciones masivas, podrán resolver el colapso procesal que las autoridades migratorias mantienen en los millones de casos de regularización pendiente que afectan a toda la sociedad estadounidense?