El legado de Pepe Mujica y la política en Uruguay

    política en Uruguay

    En los últimos días los alrededores del parlamento uruguayo fueron llenándose de personas para despedir al ex-presidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años. Entre los presentes destacan mandatarios extranjeros, nacionales y hasta adversarios durante su paso por la política en Uruguay. Un importante referente de la política latinoamericana que puso en práctica una especial forma de entenderla como servicio público, característica definitoria que tiene el sistema político uruguayo. Con sus luces y sombras, tanto en su vida pública como privada, dejó huella en la forma de emplear la autoridad desde la vocación de servicio, su sentido de austeridad y en especial el respeto a la pluralidad que debe tener toda democracia.

    Una pérdida sensible que se produce poco después de las recientes elecciones municipales del pasado 11 de mayo. Proceso electoral con el que se completa el panorama político que acompañará el mandato de Yamandú Orsi. Un retorno del Frente Amplio que si bien consolida su presencia en las regiones más densamente pobladas, tendrá que gestionar con una oposición muy fuerte en los demás departamentos del país.

    Para examinar este contexto político, nos acompañó nuevamente Adolfo Garcé. Politólogo y profesor universitario uruguayo, experto en el análisis del entorno político y asunto electorales. Con su respaldo examinaremos el legado de Pepe Mujica y la actualidad de la vida política en Uruguay.

    https://open.spotify.com/episode/4iNbIm0fnd1FjUG9V04mFa?si=wGp_O7-xQBGYITEO4lSB-Q

    Analistas:

    Manuel Alcántara Sáez

    María Puerta Riera

    Invitado:

    Adolfo “Fito” Garcé

    Edición y Conducción:

    Xavier Rodríguez Franco