
Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco, el primer sumo pontífice nacido en América Latina, en Mirada Semanal decidimos hacer un programa monográfico para analizar su liderazgo eclesiástico, pero también como figura política. Doce años de un intenso pontificado, signado por grandes desafíos globales y profundos cambios que vive la sociedad de nuestro tiempo. Su estilo de conducir la iglesia católica durante una época de grandes cuestionamientos a las instituciones tradicionales, y su permanente procura por expandir la feligresía a nivel mundial será parte de su legado.
Desde sus esfuerzos por mediar en conflictos armados, sus esfuerzos por abogar por los refugiados, así como acercar la fe durante la época de los confinamientos impuestos por la pandemia de la COVID-19, el Papa Francisco encarnó una forma de liderazgo a la altura de las circunstancias del siglo XXI. Con sus luces y sombras, dejó una huella de concordia y renovación para el Vaticano y su influencia en el mundo.
Para examinar también el rol político del Papa Francisco I, contamos con la participación de Claire Nevache. Politóloga e investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales de Panamá, miembro del Sistema Nacional de Investigación y de la Red de Politólogas. Experta en relaciones entre religión y política. Autora de varios capítulos de libros sobre actores religiosos-políticos en Panamá. Con su respaldo analítico abordaremos los rasgos del legado político del Papa Francisco.
Analistas:
Invitada especial: