Dentro de las características que ha traído consigo el desplome democrático de nuestra región, destaca particularmente los ataques a la libertad de prensa, dirigidos desde el poder político. Además de los desafíos que implican la inteligencia artificial, las campañas de desinformación y estas amenazas gubernamentales, en los últimos años se ha venido desarrollando un periodismo de resistencia democrática, que ha conseguido abrirse camino ante la adversidad. En el caso venezolano, así como muchos otros países de la región como Nicaragua, Cuba, México, Colombia o El Salvador, el trato a la prensa y las adversidades al espacio público impuestas al ejercicio del periodismo en cualquiera de sus formas, es reflejo inequívoco del deterioro democrático.
En este sentido, para comprender esta realidad es necesario ponderar la actualidad política en Venezuela a un año de uno de los fraudes electorales mejor documentados de la historia reciente. Un período en el que buena parte de la represión política ha sido contra periodistas, medios de comunicación y hasta redes sociales que siguen vetadas en el país.
Para examinar este contexto, nos acompañó en este episodio de Mirada Semanal Luz Mely Reyes. Periodista, escritora y directora del portal de noticias venezolano Efecto Cocuyo. Un referente de este periodismo de resistencia que ha conseguido seguir informando, documentando y divulgando la realidad nacional e internacional del país, a pesar del marco de persecución, hostigamiento y criminalización que en el caso de Venezuela, se ha consolidado como política de Estado.