Los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado domingo 26 de octubre de 2025 en Argentina, representan una consolidación de la Libertad Avanza, la coalición política que lidera el Presidente Javier Milei. La gran sorpresa, fue que la alianza oficialista logró más del 40 % de los votos a nivel nacional, posicionándose como primera fuerza y logrando ganar en 15 de las 24 provincias. Este resultado le otorga una base parlamentaria mucho más sólida para los dos años que le quedan al gobierno. Un balón de oxígeno para reforzar las medidas de ajuste presupuestario y control fiscal que tanta resistencia tuvo por el peronismo desde el Congreso.
Unos resultados que más allá de su contundencia invitan a la reflexión de muchos matices, tanto en lo atinente a la participación, apenas del 68% una de las cifras más bajas en términos comparados. Por otra parte, cabe destacar que el oficialismo no tiene garantizada la mayoría absoluta en el Congreso, lo que plantea que la gobernabilidad seguirá dependiendo de negociaciones, alianzas puntuales y la capacidad de construir consensos, aunque no con el antagonismo legislativo que ha tenido durante la primera mitad de su mandato.
Para entender los principales rasgos del nuevo escenario político argentino nos acompañó en este episodio Luis Tonelli. Profesor e investigador en Ciencia política en la Universidad de Buenos Aires y experto en historia y presente del sistema político argentino. Con su apreciación intentaremos descifrar las implicaciones de estos resultados para las próximas etapas del gobierno de la Libertad Avanza. Cómo se reconfigura el mapa político argentino a nivel nacional y provincial, y qué lecciones podemos extraer desde la perspectiva democrática y ciudadana. De igual manera cabría preguntarse ¿qué perfil internacional asume la Argentina, después del respaldo financiero recibido por Donald Trump? ¿hacia dónde se encamina la Argentina de los próximos años?







