
Entrevista a la Dra. Martha Singer | 10mo. episodio.
Una de las características centrales de la historia contemporánea de América Latina, ha sido el papel del movimiento indígena, en sus diversas expresiones a lo largo del hemisferio. Particularmente en el caso mexicano, tanto por su magnitud demográfica, como por la fuerte impronta de su imaginario en la identidad nacional, constituye un actor importante en la dinámica política e institucional de las últimas décadas.
Su extendida y persistente presencia histórica, de conformidad con sus reclamos, parece no verse reflejada en la identidad ciudadana y en las instituciones políticas, que la construcción del estado federal mexicano ha hecho desde del siglo XIX.
Hablamos de un segmento poblacional de entre 13 y 15 millones de ciudadanos, distribuidos entre 68 grupos étnicos, y caracterizados por una gran diversidad cultural, de lenguas y formas de organización, que a pesar de las reformas institucionales recientes, sigue planteando fuertes desafíos aún difíciles de gestionar para el México del siglo XXI.
La entrevistada
Para abordar este interesante tema, nos acompaña la profesora Martha Singer Sochet. Profesora del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. También autora de varias publicaciones especializadas, entre las cuales destaca el trabajo «Justicia Electoral. México, participación y representación indígena« (2020). Buena parte de su vida académica ha estado dedicada al estudio de las identidades políticas de este movimiento, especialmente en las últimas tres décadas.
Con ella recorrimos las historia reciente de los distintos actores que han compuesto el movimiento indígena mexicano con el paso de los años. Sus demandas, sus logros y también sus múltiples desencuentros. Los cuales incluyen avances y retrocesos con los gobiernos del PRI, el PAN y recientemente de MORENA.
Otros episodios:
Protestas contra las concesiones mineras en Panamá, balance político de las elecciones locales colombianas y sentencia judicial contra la primaria opositora venezolana. Mirada Semanal
Escenario político argentino después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Conversación con Sandra Choroszczucha
Escenario político argentino después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Conversación con Sandra Choroszczucha. Edición especial de Mirada Semanal
Acuerdo entre gobierno y oposición en Venezuela, el entorno político que afrontará Daniel Noboa en Ecuador y la diplomacia latinoamericana frente al conflicto en Israel y Gaza
Acuerdo entre gobierno y oposición en Venezuela, el entorno político que afrontará Daniel Noboa en Ecuador y la diplomacia latinoamericana frente al conflicto en Israel y Gaza.
Segunda vuelta electoral en Ecuador, mediación de la OEA en Guatemala y la recta final del proceso constituyente chileno. (15/10/2023)
Segunda vuelta electoral en Ecuador, mediación de la OEA en Guatemala y la recta final del proceso constituyente chileno. Mirada Semanal
Incierta transición de mando en Guatemala, nuevo mandato de intervención internacional en Haití y visita del Secretario de Estado Blinken a México
Incierta transición de mando en Guatemala, nuevo mandato de intervención internacional en Haití y visita del Secretario de Estado Blinken a México. Mirada Semanal
Evo Morales, Ricardo Martinelli y la tentación de la reelección; AMLO convoca cancilleres para atender la crisis migratoria y el panorama político español tras la investidura fallida de Feijóo
Programa producido y conducido por Xavier Rodríguez Franco