Nutricionista y Dietista por la Universidad del Azuay (Ecuador). Máster en Epidemiología por la Universidad Autónoma de Madrid y en Agroindustria con mención en Calidad y Seguridad Alimentaria por la Universidad de las Américas (Ecuador).
Un nuevo informe alerta que nuestra forma de producir y comer ya ha rebasado los límites del planeta, y que solo una transformación alimentaria profunda podrá evitar que alimentar al mundo siga siendo una amenaza para su supervivencia.
La inflación alimentaria, agravada por crisis globales y fenómenos climáticos, amenaza la salud pública en América Latina al encarecer las dietas saludables y profundizar la malnutrición y las desigualdades.
Hay 33 años de diferencia en esperanza de vida entre el país más longevo y el más vulnerable. No es porque el primero tenga hospitales más modernos; es porque tiene sociedades más justas.