Óscar Arias ejerció la presidencia de Costa Rica entre 1986-1990 y 2006-2010 y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987 por participar en los procesos de paz en los conflictos armados de América Central de los años ochenta.
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría ocupó la presidencia de Costa Rica entre el año 1998 y el 2002 y fue además secretario general de la OEA en 2004, a la cual debió renunciar para enfrentar cargos judiciales en su país.
Jamil Mahuad fue elegido presidente del Ecuador en 1998 pero no llegó a culminar su periodo ya que fue cesado en sus funciones en enero de 2000 tras la profundización de la crisis económica entre 1998 y 1999.
Latinoamérica21 cierra el año con un completo cambio de cara, con una nueva web y nuevos contenidos para seguir mejorando. Pero para que no te pierdas ningún detalle, te dejamos este video sobre el nuevo L21.
Luis Guillermo Solís Rivera fue presidente de Costa Rica del año 2014 al 2018 por el Partido Acción Ciudadana (PAC), pero además de político, es politólogo, historiador y un reconocido académico Catedrático de la Universidad de Costa Rica.
Luis Alberto Lacalle de Herrera, quién gobernó Uruguay entre 1990 y 1995, es un abogado, periodista y político uruguayo proveniente de una de las familias con mayor trayectoria política del país, además de ser el padre del actual presidente del Uruguay.
Carlo D. Mesa Gisbert, presidente de Bolivia entre octubre de 2003 y junio de 2005, llegó a la presidencia como sucesor de Gonzalo Sánchez de Lozada, del que fuera su vicepresidente y renunció a su vez a su propio mandato debido a movilizaciones de los movimientos sociales.
Ernesto Samper Pizano fue presidente de Colombia entre el año 1994 y 1998 y además de abogado, economista y descender de distinguidas familias que han tenido un rol protagónico a lo largo de la historia del país, ha sido el Secretario General de la UNASUR entre el 2014 y 2017.
El 24 de mayo de 1981, Osvaldo Hurtado se convirtió, con 42 años, en presidente de Ecuador del día a la mañana, tras el accidente aéreo que causó el fallecimiento del presidente en funciones, Jaime Roldós Aguilera. Este abogado ha desarrollado también a lo largo de su vida una ferviente carrera académica.