Una región, todas las voces

Cambio climático

COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta

Los líderes latinoamericanos mostraron una postura crítica y diversa frente a los desafíos globales, desde la guerra en Gaza hasta la crisis climática y la gobernanza internacional.

Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en América Latina

El cambio climático, la mayor externalidad negativa de la historia, golpea con fuerza a América Latina: agrava la desigualdad, amenaza los bienes comunes y exige una acción colectiva urgente para evitar una tragedia global.

Financiamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo

Los grandes fondos financieros y gobiernos que prometieron liderar la lucha climática hoy retroceden, priorizando negocios fósiles y debilitando los compromisos globales.

Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares

Los manglares, guardianes del carbono azul, son una oportunidad clave y aún desaprovechada para que América Latina y el Caribe eleven la ambición de sus compromisos climáticos rumbo a la COP30.

Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe

Más que ecosistemas, los manglares son un escudo vital para millones de personas en el Caribe: protegen comunidades, sostienen economías y guardan la llave de la resiliencia climática. Su protección emerge como prueba crucial de voluntad política y cooperación regional.

El derecho desde el territorio: el modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales

Las Clínicas Jurídicas Ambientales reinventan el derecho desde el territorio para enfrentar la crisis climática con justicia y compromiso social.