El terrorista de Buffallo y el anclaje global del racismo
Co-autor Emmanuel Guerisoli
La reciente masacre racista de Buffalo tiene una historia global que la antecede. De hecho, el “manifiesto” del terrorista elogia a Argentina en su primera página, por su supuesta situación racial.
Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático y los desastres en América Latina y el Caribe
“…no hay sector social más invisible, menos comprendido y menos atendido que el de las mujeres rurales, a pesar del papel vital que desempeñan en nuestras comunidades rurales…”
La inclusión de las personas trans en la ley contra la violencia hacia las mujeres en Brasil
La cuestión de la violencia contra las mujeres trans y su reclamación de los recursos previstos en la Ley de Feminicidio es objeto de disputa entre los jueces de primera instancia y en las salas colegiadas de los Tribunales de Justicia de Brasil.
Sí, las mujeres migrantes abortan y sus derechos también importan
El 21 de febrero de 2022 la Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo tremendamente relevante en la lucha por la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, no solo para el contexto local colombiano, sino para la región.
Actores criminales y migración
Coautor Jonathan D. Rosen
El creciente número de “caravanas” migrantes hacia Estados Unidos ilustra la gran variedad de desafíos que enfrentan muchos países latinoamericanos. Pero el peligro continúa incluso luego de que abandonan sus respectivos territorios.
Abriendo la matrioska de la desigualdad de género
Los avances institucionales como los cupos o sanciones por tratamiento desigual entre géneros establecen un principio capaz de ordenar otras esferas, pero nos hacen correr el riesgo de no ver el verdadero origen de las inequidades.
“Operación especial en Ucrania”, desinformación y censura en América Latina
Los canales de YouTube y los perfiles de Facebook de los medios de comunicación financiados por Rusia como Sputnik Mundo y RT en Español, incluido Ahí les va, han sido bloqueados en América Latina.
Siempre hemos sido racistas en Brasil
Recordamos que la lucha por la etnicidad revela un pasado racista en profunda sintonía con el discurso eugenésico eurocéntrico y que nos ciega ante una multiplicidad de minorías.
En América Latina la trata de personas implica sobre todo la explotación de las mujeres
Comprender la trata de mujeres como una expresión de la violencia de género es fundamental para la construcción de políticas públicas en los Estados de origen, y de destino.
Contradicciones frente al cambio climático
Siete de cada diez latinoamericanos consideran que el calentamiento global es una grave amenaza para la humanidad, sin embargo, estos se responsabilizan de la degradación a la vez que exculpan a quienes tienen recursos y son los verdaderos responsables.