Una región, todas las voces

L21

|

|

 

Ruido, manipulación y desinformación: el dilema de las redes sociales para los medios de comunicación

Nuestro compromiso sigue intacto: la democracia y el periodismo independiente no pueden construirse sobre terrenos contaminados de ruido y manipulación. Por eso, permaneceremos donde el rigor periodístico siga siendo una prioridad, no una excepción.

Han pasado poco más de dos meses desde que en Latinoamérica21 decidimos suspender la publicación de contenidos en X (antes Twitter). Lo hicimos convencidos de que esta plataforma ya no garantiza los estándares de fiabilidad, veracidad y libertad de expresión que consideramos esenciales para nuestra misión. 

Desde su compra por Musk, X ha cambiado radicalmente. La reinstalación de cuentas sancionadas por difundir noticias falsas, la eliminación de mecanismos de verificación y el debilitamiento de la moderación de contenido han convertido a esta red en un entorno hostil para el periodismo riguroso. 

Pero lo que hasta hace pocos meses parecía un fenómeno aislado, ahora es un patrón que se extiende a otras plataformas, que consolida un ecosistema digital que cada vez más prioriza la viralidad sobre la verdad, la confrontación sobre el diálogo y la impunidad sobre la responsabilidad. 

Meta ha anunciado que relajará sus filtros de moderación en Facebook, Instagram y Threads, eliminando a los verificadores de hechos y permitiendo publicaciones que en el pasado habrían sido catalogadas como desinformación o discurso de odio.  

Con Trump de vuelta en el poder, el panorama digital se complica aún más. Musk ya ha expresado su intención de «trabajar con el presidente Trump para combatir la censura» y ha convertido a X en una plataforma donde la narrativa ultraconservadora e incluso antidemocrática gana terreno sin restricciones. El riesgo de que en los próximos meses se utilicen estas plataformas para erosionar la confianza en las instituciones democráticas, amplificar teorías conspirativas y manipular el debate público es cada vez más evidente.  

En este contexto, nuestra decisión de abandonar X no solo se mantiene, sino que cobra más sentido que nunca. Sabemos que dejar una plataforma con un alcance masivo no es una decisión menor. Significa renunciar a una audiencia potencial, replantear nuestras estrategias de difusión y adaptarnos a nuevos espacios. Pero no podemos defender la democracia en un entorno que la socava. No podemos promover el pensamiento crítico en plataformas donde la verdad se diluye entre el ruido y la manipulación.  

En Latinoamérica21 seguimos apostando por un periodismo serio, plural y fundamentado.  Seguimos creyendo que la información rigurosa y el análisis crítico no pueden ser rehenes de algoritmos diseñados para maximizar la indignación y la polarización. Seguimos pensando que no se trata solo de dónde publicamos, sino de qué valores defendemos al hacerlo. 

Nuestro compromiso sigue intacto: la democracia y el periodismo independiente no pueden construirse sobre terrenos contaminados de ruido y manipulación. Por eso, hoy más que nunca, reafirmamos nuestra decisión. Seguiremos informando y analizando con rigor, apostando por espacios que garanticen la calidad del debate público. Permaneceremos en los espacios donde el debate sea posible sin caer en la manipulación, y donde el rigor periodístico siga siendo una prioridad, no una excepción.

Y estaremos alerta: si detectamos que otras plataformas también ceden ante la desinformación, la impunidad y la erosión de los valores democráticos, tomaremos las medidas necesarias para defender aquello en lo que creemos y por lo que trabajamos.

Autor

Otros artículos del autor
spot_img

Artículos relacionados

¿Quieres colaborar con L21?

Creemos en el libre flujo de información

Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo la licencia Creative Commons.

Etiquetado en:

COMPARTÍR
ESTE ARTÍCULO

Más artículos relacionados