Guerra y paz en Ucrania: por un retorno al status quo ante bellum
Un esfuerzo para atender a las reivindicaciones etnopolíticas de grupos prorrusos podría ser eventualmente realizado procurando atender a las demandas de creciente autonomía dentro del Estado ucraniano.
La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente
América Latina, quien también se está siendo afectada por las secuelas del conflicto, debería decidir de una vez y conjuntamente de qué lado está.
El “partido del sombrero” mexicano
En México, las organizaciones criminales ejercen una influencia transversal en el sistema de partidos, al margen de las identidades partidarias, generando un complejo sistema de relaciones políticas que se traducen en formas sui generis de poder.
China se involucra con América Latina: ¿distorsionando el desarrollo y la democracia?
El poder blando de la potencia asiática a menudo aprovecha, no solo la admiración por la cultura china o al país como modelo político y de desarrollo, sino también la esperanza de un “beneficio” político, corporativo o personal.
¿Todo el Gobierno al empresariado?
Por diferentes aspectos culturales, muchos de nosotros nos acostumbramos a disociar el poder político de las influencias del mercado. Pero hoy en día, cuando el valor de Apple o Amazon supera el PIB de grandes potencias, se hace difícil defender aquella división.
Medio siglo de relaciones entre Argentina y China
Las relaciones entre ambos países han transitado por diferentes etapas que han acompañado el acelerado ascenso de la potencia asiática a escala global.
Testigos que son rehenes
Pareciera que la guerra en el este de Europa, salvo en lo relacionado con el impacto de la crisis económica aneja y las expectativas de un “nuevo orden” mundial, es un asunto ajeno para América Latina.
¿Qué tan factible es que Rusia utilice armas nucleares?
Después de que Vladímir Putin haya mencionado directa o veladamente el uso de armas nucleares para defender la seguridad de Rusia sin que se le haya tomado muy en serio, algunos observadores europeos han comenzado a considerar dicha posibilidad.
América Latina y la guerra en Ucrania: la segunda trampa de Tucídides
La “trampa de Tucídides” es un término popularizado por el politólogo Graham T. Allison para describir “los peligros concomitantes cuando una potencia en ascenso rivaliza con una potencia establecida”, incluyendo un potencial conflicto bélico entre ellas.
Similitudes y diferencias entre los procesos constituyentes de Brasil y Chile
Coautor Danilo Buscatto Medeiros
Más de 30 años separan a la Asamblea Nacional Constituyente brasileña de la Convención Constitucional chilena. Hay similitudes y diferencias entre los dos procesos, pero ambos están rodeados de expectativas contradictorias y diferencias sustanciales.