El trumpismo se desinfla tras la elección de mitad de período en EE. UU.
Las elecciones resultaron ser mucho más competitivas de lo que se esperaba en los distritos y estados pendulares, y los candidatos trumpistas no lograron imponerse.
¿Cómo posicionará Petro a Colombia en la región?
Una de las áreas en las que el futuro presidente y el propio programa de gobierno del Pacto Histórico no ahondó demasiado es el de las relaciones internacionales. ¿Qué podemos esperar del nuevo Gobierno?
El desafío de desmontar al Trump colombiano
Petro se preparó para competir con “Duque 2”, pero surgió un Bolsonaro-Trump versión colombiana, que se desplazó de Facebook y Twitter a TikTok, y que tiene dos puntales muy conocidos en la región: el discurso de la anticorrupción y el de la antipolítica.
La crisis de Ucrania como oportunidad para al diálogo interamericano
Ante la invasión rusa de Ucrania, ha reflotado la importancia de los “espacios regionales” basados en una mancomunidad de ideas, postulados políticos y hasta rasgos culturales comunes. Todo ello como condición para una mayor y mejor integración económica.
La izquierda latinoamericana y su visión de la guerra de Ucrania
Desde la perspectiva del derecho internacional, la agresión de Rusia a Ucrania no tiene cómo excusarse. Sin embargo, el posicionamiento de algunos actores políticos de la izquierda latinoamericana genera consternación.
El 2022 definirá el futuro político de Paraguay
Paraguay celebrará elecciones generales en poco más de un año, y si bien en la región se están dando cambios de timón, es probable que lo paraguayos opten por la continuidad ya que el oficialista Partido Colorado parecería estar en camino de mantener el poder.
La CELAC: el desafío de la revitalización
Este es buen momento para hacer una ruptura con el pasado y rescatar las trayectorias nacionales y populares latinoamericanas, tan frecuentemente avasalladas por intereses económicos extranjeros, pero dentro del marco de un diálogo interamericano positivo y maduro.
Los vaivenes de la izquierda en el nuevo superciclo electoral
La victoria de Boric en Chile marca un hito importante en el desarrollo del nuevo superciclo de elecciones en América Latina y confirma un nuevo vuelco a la izquierda, en contraposición al giro a la derecha que se dio en el pasado superciclo.
Las debilidades demográficas de América Latina
La demografía, con su mirada de largo plazo, nos muestra tendencias del pasado que sin darnos cuenta han ido transformado a la sociedad, y nos proyecta otras que con desapasionada objetividad trazan nuestro futuro.
La divergencia entre “la familia” y “las familias”
Previo a la pandemia la región vivió movilizaciones de grupos conservadores contra el reconocimiento del matrimonio igualitario o la identidad de género que forzaron cambios de timón en las políticas públicas. Es posible que en el futuro vuelvan a surgir.