La resiliencia de las democracias latinoamericanas
Coautora Soraia M. Vieira
En los últimos años aumentó la preocupación con la estabilidad de las democracias latinoamericanas ante diferentes tipos de eventos con alto impacto político. No obstante, la mayoría han respondido a través de los mecanismos institucionales vigentes.
La sintesis del 2019: protestas multitudinarias y mucho más
Las masivas manifestaciones populares en Latinoamérica fueron la marca distintiva de la región en 2019. Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Colombia y Haití, sin olvidar Venezuela y Nicaragua, han sido, y en algunos casos continúan siendo, escenarios de amplias manifestaciones por diversos reclamos.
América Latina: la explosiva insatisfacción
Los estallidos sociales de gran magnitud que han convulsionado en las últimas semanas a Ecuador, Chile y Bolivia, más las masivas manifestaciones que vienen sucediéndose en Haití, han sacudido a América Latina, estremeciendo a los Gobiernos y, en cierta medida, también al tejido social de dichos países.
El desafío de la creciente fragmentación política en A.L.
A fines de la década de los 80, el sociólogo brasileño Sergio Abranches definió el sistema político de Brasil como “presidencialismo de coalición”, sintetizando una de sus características principales y que lo hacía sui generis en relación a la mayoría de los regímenes presidencialistas, con predominancia de gobiernos de un solo partido.
Venezuela: ¿por qué ahora es diferente?
¿Qué ha cambiado para que, a diferencia de otras ocasiones de fuerte enfrentamiento entre partidarios y opositores al régimen de Maduro, en esta oportunidad haya habido un posicionamiento claro de gran parte de los Gobiernos democráticos del mundo y hayan oficializado su apoyo a la oposición al régimen?
2018: una retrospectiva de la política en A. L.
En Perú, el presidente Kuczynski se vio obligado a renunciar ante un inminente “impeachment”; fue aprobada una reforma constitucional en Ecuador que derogó la posibilidad de reelección indefinida y en Chile comenzó un nuevo gobierno de la coalición de tendencia política de centro derecha que llevó a Piñera a la Presidencia por segunda vez.
El desafío de la gobernabilidad en el Brasil de Bolsonaro
El sistema político de Brasil es uno de los más fragmentados del mundo y en cada elección viene rompiendo su propio récord. En 2014 había 28 partidos representados en la Cámara Baja. De los 30 que obtuvieron representación este año, 15 poseerán menos de 10 diputados. En 2014 ese número era de 12 partidos.
Bolsonaro, el último populista latinoamericano
Jair Bolsonaro es sin dudas el nuevo fenómeno político latinoamericano y un líder populista singular en la región. Esa singularidad, sin embargo, no se debe a sus características populistas, ya que el populismo ha estado presente a lo largo de la atribulada historia latinoamericana.