La histórica condena de Jair Bolsonaro a 27 años de prisión marca un punto de quiebre en Brasil, entre la persistente polarización y la necesidad de una desintoxicación política y democrática.
Brasil redefine su mapa religioso: el Censo 2022 revela un pluralismo creciente, con católicos en retroceso, evangélicos en ascenso moderado y mayor diversidad de credos y no creyentes.
La Corte Suprema de EE. UU. decidirá si los aranceles del 50% que Trump impuso a Brasil bajo la IEEPA son legales, en medio de crecientes tensiones comerciales y diplomáticas.
Brasil convierte el celular en un arma geopolítica al impulsar sistemas de pago digitales que fortalecen su soberanía financiera y desafían la hegemonía del dólar en los mercados internacionales.
El desafío electoral en Brasil se definirá por la tensión entre el descontento social y la capacidad del presidente de convertir la confrontación internacional en capital político interno.