Una región, todas las voces

Panamá

Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump

Bajo la presión de Washington y acusaciones sin fundamento, Panamá cede terreno a Estados Unidos y rompe acuerdos clave con China, marcando un giro geopolítico en el control del canal interoceánico.

El teatro como resistencia frente a las narrativas imperialistas

Hoy en día, al ver una bandera de Estados Unidos y escuchar el nombre de "Trump", nuestra mente asocia de inmediato, en términos semióticos, la idea de un imperialismo en plena vigencia.

Así fue cómo el neoliberalismo entregó el Canal a Panamá

La devolución del canal no solo respondió a presiones antiimperialistas, sino también a una reconfiguración del poder impulsada por las élites empresariales de EE.UU., que consideraban la ocupación un obstáculo para la expansión transnacional de sus empresas y bancos.

China y el Canal de Panamá: ¿negocios o dominio estratégico?

Algunas compañías dependientes del Estado-partido chino han buscado ampliar sus operaciones sobre infraestructura crítica en la nación canalera y en el resto de América Latina. 

Panamá: un cuarto de siglo que puede ir al basurero de la historia

Panamá es uno de los eslabones más débiles en la cadena de la globalización cada vez más cuestionada que ahora el MAGA amenaza directamente para conseguir sus objetivos.

¿Qué ha sido del desarrollo de la ciudad de Panamá?

Treinta y cinco años después, la promesa de la democracia liberal de alcanzar un mayor progreso y bienestar contrasta con los males generales de la ciudad de Panamá.