Ortega, la observación electoral y los despojos de la democracia
La supresión de la observación electoral calificada es una consecuencia del declive democrático de Nicaragua. Y es que las misiones de observación estaban entre los actores que alertaron sobre la progresiva evolución de la ofensiva de Ortega.
Violencia política: el grito de auxilio de las democracias
El aumento de la violencia política es una clara señal de la falta e incluso del abandono de los valores democráticos actuales, como el derecho a la disidencia y la tolerancia.
Los retos del nuevo ciclo progresista
A diferencia del ciclo anterior que tuvo como eje Caracas-Brasilia-Buenos Aires, el ciclo actual tendrá un nuevo eje estratégico: Santiago-Brasilia-Bogotá y se enfrentará a tres retos: la renovación de las izquierdas, la economía y la polarización política.
Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos centroamericanos
Cada vez que aparece una nueva lista, por lo general, los nuevos integrantes son personajes de segunda o los llamados “idiotas útiles”, mientras que los ideólogos de los más variados actos de corrupción, no aparecen jamás.
¿Será esta una oleada izquierdista fugaz?
América Latina constituye hoy, probablemente, el principal referente de la izquierda en el mundo. Pero es incierta la duración que tendrá esta nueva oleada de Gobiernos de izquierda que se han venido sucediendo durante los últimos años.
Metáforas y emociones en el debate constitucional en Chile
El lingüista George Lakoff plantea que buena parte de la política gira en torno de, no un intercambio racional de ideas, sino de conflictos entre valores ético-morales distintos de cómo constituir la familia.
Cristina Kirchner ataca al Poder Judicial ante el inminente fin de su proceso
El megacaso que apunta al kirchnerismo lleva seis años y está llegando a su fin. Y más allá de las condenas que surjan de ese veredicto, estas tendrán un gran impacto político para el país.
La continuación del dilema constitucional en Chile
Coautor Nicolás Selamé
Si bien hasta hace unos meses se daba por descontado que esta consulta arrojaría un resultado favorable a la propuesta de la Convención, hoy el panorama ha cambiado: diferentes encuestadoras apuntan a un avance a favor del rechazo.
¿Hacia una nueva política del agua en América Latina?
En América Latina, como en el resto del mundo, existe una tendencia de cambio en la gestión y gobernanza del agua, que implica una transición hacia modelos descentralizados, integrados y participativos.
Evo Morales, entre adversarios renovadores y enemigos de la derecha
Desde 2019, le han emergido a Evo Morales, desde la propia base del MAS, adversarios políticos y la causa de fondo es su interés por volver a postularse a la Presidencia en 2025.