Las universidades latinoamericanas siguen formando profesionales para un mundo que ya no existe, desatendiendo las demandas del futuro laboral digital y sostenible.
Necesitamos crear una nueva cultura digital compartida. Una que no deje solas a las infancias. Una donde la habilidad técnica venga acompañada de criterio ético y emocional.
Cuando la información se publica de forma accesible y reutilizable, hablamos de Datos Abiertos; y cuando estos se utilizan para fortalecer la participación y el control ciudadano, nos referimos a Gobernanza.
En la era de la digitalización y la inteligencia artificial, los países del Sur Global deben intensificar la cooperación tecnológica y el intercambio de recursos para reducir las desigualdades.
La capacidad de China para crear soluciones de bajo costo en el campo de la tecnología digital ayude a presionar a los actuales líderes del mercado en la búsqueda de soluciones tecnológicas menos destructivas para el medio ambiente.
La ley de IA que acaba de ser aprobada por la Unión Europea prohíbe el uso de sistemas de identificación biométrica en tiempo real en espacios públicos con fines de seguridad, salvo excepciones.