Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Cientista política. Profesora del Inst. de Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (UnB). Fue presidente de la Asociación Brasileña de C. Política (ABCP). Especializada en teoría política feminista y autora de varios libros sobre democracia, género y medios de comunicación.

Doctora en Ciencias Políticas por el IESP-UERJ. Actualmente realiza un postdoctorado en la misma institución. Su investigación se centra en el comportamiento político.

Director de Parametría, una consultoría especializada en opinión pública. Máster en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en Políticas y en Asuntos Internacionales por la Universidad de Columbia. Miembro de WAPOR Latinoamérica.

Politólogo. Doctorando en Poder y Democracia en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). Posee un Máster en Análisis Político y Electoral de la Universidad Carlos III (Madrid).

Cientista político. Director del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Profesor de Ciencia Política con especialidad en política comparada de América Latina. Doctor y Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.

Biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba. Candidato a Doctor en Ciencias Biológicas en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), donde es miembro del grupo de Ecosistemas, Diversidad y Sustentabilidad.

Licenciado en Relaciones Int. por la Universidad Nacional de Rosario. Docente adscripto en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Int. de la Universidad Nacional de Rosario. Miembro del Grupo Joven CARI y del Comité de Estudios de Asuntos Latinoamericanos (CEAL) - CARI.

Catedrático de la universidad FOM, cuenta con casi 30 años de experiencia profesional en los mercados financieros y la aplicación de IA. Desde 2015 trabaja en varios proyectos con sus estudiantes para la industria alemana.

Sociólogo. Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Doctor en Ciencia Política por la Universidad Paris VIII-CSU.

Cientista político. Profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier (Sucre, Bolivia). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador.