Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Udine (Italia), y titular de la cátedra ad personam Carlos Saavedra Lamas en relaciones internacionales de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (Alemania).

Cientista político. Candidato a Doctor en C. Política por la Univ. del Salvador -USAL (Argentina). Máster en Política Comparada por FLACSO-Ecuador y en Derechos Humanos y Democratización en A. Latina por la Univ. Nacional de San Martin-UNSAM (Argentina).

Bióloga. Máster of Business Administration. Actualmente es Directora de conocimiento del  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sus intereses de investigación son cambio climático, conservación de la biodiversidad, género y desarrollo humano.

Estudiante de maestría en Ciencia Política en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (Ibmec-RJ).

Profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Univ. de los Andes (Bogotá) y de la Clínica Jurídica para Migrantes. Miembro del Centro de Estudios en Migración y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social de la misma universidad.

Coordinadora de Justicia Económica para Oxfam en América Latina y el Caribe. Doctoranda en Desarrollo Económico en la UNICAMP. Miembro de la red académica de Principios de Derechos Humanos en Política Fiscal.

Pofesor e investigador titular del Departamento de Economía de la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Coordinador del Prog. Universitario de Investigación Integración en las Américas. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.

Profesor asociado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS (Porto Alegre, Brasil). Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad de California, Davis.

Profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Univ. Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). Doctor en C. Política por IESP/UERJ. Coord. del Centro de Análisis de Instit., Políticas y Reflexiones de América, África y Asia (CAIPORA / UNIRIO).

Epidemiólogo, investigador y miembro de la Dirección de Investigación en Salud del Ministerio de Salud Pública de Tucumán, Argentina. Coordinación de proyectos de investigación en el área de Epidemiología e intervenciones en Salud Pública.