Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Miembro del Consejo de Redacción de Diálogo Político. Investigador y analista en el think tank CERES. Profesor de periodismo en la Universidad de Montevideo.

Doctor en “Desarrollo Sostenible” por la Universidad de Quintana Roo. Especialista en temas de Análisis Espacial, SIG’s, Geografía Ambiental, Riesgos, Servicios Ecosistémicos y Sustentabilidad.

Bióloga marina. Profesora e investigadora en el Laboratorio de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay). Máster en Ecología por la misma universidad.

Director ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) del Sciences Po (París). Es uno de los coordinadores del grupo de trabajo sobre Estado de Bienestar en las Américas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Politólogo de la Universidad Diego Portales y profesor de la Universidad Mayor y de la Universidad Alberto Hurtado. Maestría en Política Comparada FLACSO Ecuador.

Doctoranda en el Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Miembro de la Red China América Latina, Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).

Maestro en Ciencias en Metodología de la Ciencia por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Doctorando en Estudios Filosóficos y Sociales sobre Ciencia y Tecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Trabajador Social con máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Especialista en desplazamiento y refugio ha trabajado en diferentes ONG´s, agencias del Sistema de Naciones Unidas y redes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe.

Profesor del Dep. de Sociología, C. Política y Adm. Pública de la Univ. Católica de Temuco (UCT). Doctorando en C. Política en la Univ. Diego Portales (UDP). Investigador del ICSO/UDP y del Centro de Políticas Públicas de la UCT.

Profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Udine (Italia), y titular de la cátedra ad personam Carlos Saavedra Lamas en relaciones internacionales de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (Alemania).