Columnistas


Abdel Padilla
Bolivia
Periodista. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz). Recibió varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Rey de España de Periodismo.


Adolfo Garcé
Uruguay
Cientista político. Profesor e investigador en el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Uruguay). Se ha especializado en el estudio sobre la difusión de ideas y el rol de los técnicos en la política.


Adolfo Martínez Valle
México
Profesor e investigador del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especializado en políticas públicas y salud.


Adoración Guamán
España - Ecuador
Cientista política y jurista. Profesora de la Universidad de Valencia (España). Coordinadora del GT de CLACSO 'Lex Mercatoria, Derechos Humanos y Democracia'. Miembro fundadora del CLAJUD (Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia).


Adrián Albalá
Brasil - Argentina
Cientista político. Profesor del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (UnB) y Coordinador del MBA en Políticas Públicas de dicha universidad. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la Sorbona (París).


Adriana Ramírez
EDITORA / EDITOR - VENEZUELA
Editora y correctora en Latinoamérica21. Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo por la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas). Especialista en Documentales Históricos por la Universidad Complutense de Madrid.


Alberto Acosta
Ecuador
Economista y profesor universitario. Ex Ministro de Energía y Minas y Ex Presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador. Autor de varios libros y parte del Grupo Internacional de Defensa por los Derechos de la Naturaleza.


Alberto Ruiz Méndez
México
Profesor-Investigador del Centro de Inv. para la Comunicación Aplicada (CICA), Universidad Anáhuac México. Doctor en Filosofía Política. Coordinador del Proyecto ¿Consolidación o debilitamiento de la democracia en América Latina? en la UNAM.


Aldo A. Martinez-Hernandez
México
Investigador de postdoctorado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE (Ciudad de México). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.


Alejandra Salado
México
Profesora e investigadora de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Univ. Autónoma de Baja California, campus Tijuana. Master y candidata a Doctora en Estudios Sociales por la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa.


Alejandro García Magos
Canadá - México
Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Toronto y Doctor por dicha universidad. Máster en Ciencia Política de la Univ. de Calgary. Especializado en democracia y autoritarismo en México. Editor Senior en Global Brief Magazine.


Alejandro Olivares
Chile
Cientista político. Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Doctor en Ciencias Sociales y Master en Ciencia Política por la Universidad de Chile.


Alexander Gamba Trimiño
Colombia
Sociólogo. Profesor de la Facultad de Sociología de la Univ. Santo Tomás (Bogotá) e investigador sobre resolución de conflictos, paz y violencia. Miembro del Comité Directivo de la Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS.


Alexander Güvenel
Argentina
Cientista político. Columnista de varios medios de comunicación argentinos, como Clarín, La Nación, Perfil, Infobae y El Cronista. Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires). Es miembro del Club Político Argentino.


Allison B. Wolf
Colombia - Estados Unidos
Profesora asociada e investigadora del Centro de Estudios Migratorios de la Universidad de los Andes, Colombia. Doctora por Michigan State University. Autora de "Just Immigration in the Americas: A Feminist Account" (Rowman & Littlefield International, 2020).


Álvaro Zapatel
España - Perú
Economista. Profesor adjunto en el Instituto de Empresa de Madrid. Fue consultor en Práctica Global de Educación del Banco Mundial. Máster en Administración Pública por la Universidad de Princeton.


Ana Carolina M. Pessôa
BRASIL
Bióloga. Investigadora del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil. Doctora en teledetección por el Instituto Nacional de Investigación Espacial - INPE (Brasil).


Ana Cláudia Santano
Brasil
Doctora en Ciencias Jurídicas y Políticas por la Univ. de Salamanca. Postdoctorado en la Univ. Externado (Colombia) y en la Pontifícia Univ. Católica do Paraná - PUCPR (Brasil). Coordinadora general de la organización Transparencia Electoral Brasil.


Ana Luisa Muñoz-García
Chile
Doctora en Cultura Educativa, Política y Sociedad por la State University of New York. Profesora e investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especializada en políticas de género e conocimento.


Ana Paula Tostes
Brasil
Cientista política. Profesora e investigadora de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Doctora en Ciencia Política por IUPERJ (actual IESP / UERJ). Investigadora del Centro Brasileño de Relações Internacionais (CEBRI) - Núcleo Europa.


Ana Watson
Perú
Magister en Medio Ambiente y Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y candidata a Doctora en Geografía en la Universidad de Calgary (Canadá). Integra el grupo de investigación de Política y Gobernanza Medioambiental.


André Borges
Brasil
Cientista político. Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Brasilia. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford. Master en Administración Pública pela Universidad Federal de Bahia.


André Luiz Coelho
Brasil
Profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Univ. Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). Doctor en Ciencia Política por IESP/UERJ. Tiene experiencia en el área de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con énfasis en Brasil y América Latina


Andréa Lopes da Costa
Brasil
Socióloga. Profesora de la Univ. Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO) y Coord. del Laboratorio de Estudios e Inv. sobre Políticas Públicas y Desigualdades Sociales. Coord. del Comité de Relaciones Étnico-Raciales de la Sociedad Brasileña de Sociología (SBS).


Andres Cañizalez
Venezuela
Periodista y politólogo. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Simón Bolívar, (Caracas). Investigador asociado de la Universidad Católica Andrés Bello. Fundador y director de Medianálisis.


Andrés del Río
BRASIL - ARGENTINA
Cientista político. Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Federal Fluminense (UFF). Doctor en Ciencia Polítia por el Institutos de Esudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IESP/UERJ).


Andrés Londoño Niño
Colombia
Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP (Bogotá). Doctor en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ).


Andrés Mejía
INGLATERRA - ECUADOR
Profesor de Economía Política de Mercados Emergentes y Director de la Maestría en Desarrollo Internacional del Kings College Londres. Doctor en Ciencia Política por la Univ. de Notre Dame (E.U.A.). Estudia la gestión política de las finanzas públicas.


Andres Raggio
Uruguay
Investigador de la Cátedra China Contemporánea de FLACSO. Coordinador de la Sección Uruguay de la Asoc. Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA). Candidato a Doctor en Rel. Int. por la Univ. del Salvador (Argentina).


Andrés Rivarola Puntigliano
Suecia - Uruguay
Historiador económico y profesor titular en Estudios Latinoamericanos en el Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo. Investiga en temas de geopolítica y desarrollo.


Andrés Serbin
Argentina
Presidente Ejecutivo de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES). Consejero pleno del Consejo Argentino de Rel. Internacionales (CARI). Fue Director de Asuntos del Caribe del Sistema Económico Latinoamericano (SELA).


Ángel Arellano
Venezuela - Uruguay
Periodista. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de la República (Uruguay). Coordinador de proyectos en el Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en A. Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Coordinador de la plataforma Diálogo Político.


Angelo Attanasio
EDITOR - ESPAÑA / ITALIA
Periodista y editor de multimedia. Fue productor en BBC Mundo (Londres). Máster en Periodismo por Universidad de Barcelona-Columbia University. Premio Rey de España de Periodismo 2016.


Aníbal Pérez-Liñán
Estados Unidos - Argentina
Profesor de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de Notre Dame (Indiana, E.U.A.). Editor de Latin American Research Review / LASA. Sus trabajos se centran en instituciones políticas, democratización y Estado de derecho en nuevas democracias.


Anna Stewart-Ibarra
Estados Unidos
Directora Científica del Inst. Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Doctora em Ecología por la Facultad de Ciencias Medioambientales y Forestales SUNY, Univ. de Syracusa (E.U.A.). Profesora del Depto. de Medicina de SUNY.


Anne-Teresa Birthwright
Jamaica
Doctora en Geografía por la Universidad de las Indias Occidentales (Jamaica). Actualmente es becaria de STeP en el IAI y forma parte de la junta directiva de Jamaican Women in Coffee (JAWiC), la sección nacional de la IWCA.


Antulio Rosales
Canadá - Venezuela
Profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de New Brunswick (Canadá). Doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Waterloo (Canadá). Sus investigaciones se enfocan en temas de economía política, extracción de recursos naturales, energía y democracia.


Ariel Sribman Mittelman
Suecia - España
Politólogo y profesor de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Estocolmo. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Especializado en la sucesión del poder y la vicepresidencia en América Latina.


Armando Chaguaceda
MÉXICO - CUBA
Doctor en Historia y Estudios Regionales, Universidad Veracruzana (México). Máster en Ciencia Política, Universidad de la Habana. Especializado en procesos y regímenes autocráticos en América Latina y Rusia.


Arthur Ituassu
Brasil
Profesor de comunicación política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Investigador asociado del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Democracia Digital (INCT.DD).


Belén Herrero
Argentina
Profesora de Relaciones Internacionales de FLACSO-Argentina y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctora en Ciencias Sociales por la UBA.


Benedicte Bull
Noruega
Cientista política. Profesora Titular del Centro para el Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad de Oslo. Presidenta del consejo directivo del Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Univ. de Estocolmo. Especializada en élites y economía política.


Benjamin Creutzfeldt
Inglaterra
Profesor del Depto. de Estudios de Asia Oriental, de la Univ. Georg August (Göttingen, Alemania) e investigador del Centro de Estudios de China y Asia Pacífico de la Univ. del Pacífico (Lima, Perú). Doctor en Estudios Políticos en la Univ. Externado de Colombia.


Bernabé Malacalza
Argentina
Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Universidad Torcuato Di Tella. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador en Temas Estratégicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


Betilde Muñoz-Pogossian
Venezuela
Dir. del Dep. de Inclusión Social, Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA. Co-Coordinadora de la Red de Politólogas #NoSinMujeres. Fellow del Draper Hills Fellowship en Democracia, Desarrollo y Estado de Derecho de la Univ. de Stanford.


Breno Bringel
Brasil
Profesor del IESP de la Univ. del Estado de Río de Janeiro (UERJ) e investigador senior de la Univ. Complutense de Madrid (Programa Talento Investigador). Miembro de la directoría de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y del Pacto Ecosocial del Sur.


Bruno Nathansohn
Brasil
Sociólogo y gestor de documentos. Doctor en Ciencias de la Información por el Instituto Brasileño de Inform. en Ciencia y Tecnologia (IBICT) - Univ. Fed. de Rio de Janeiro (UFRJ). Investigador del grupo Estudios Críticos en Inform., Tecnología y Organización Social del IBICT.


Camila Carrasco
Chile
Profesora del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Administradora Pública por la Universidad de Santiago de Chile y Magíster en Investigación en Políticas Públicas por FLACSO-Ecuador.


Camila De Mario
Brasil
Cientista social. Profesora del Programa de Postgrado en Sociología Política del Instituto Universitario de Investigaciones de Rio de janeiro, Univ. Candido Mendes (IUPERJ / UCAM). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP).


Camila Escudero
Brasil
Doctora en Comunicación por la Univ. Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con un periodo de investigación en el Programa de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la Univ. de Illinois (Chicago). Especialista en estudios de migración.


Camille Henry
TRADUCTORA / TRANSLATOR Francia
Estudiante en el Máster Relaciones Internacionales en el Instituto de Traductores, Intérpretes y Relaciones Internacionales - ITIRI (Estrasburgo, Francia). Titulada en Lenguas Extranjeras Aplicadas.


Camilo Filártiga
Paraguay
Abogado y profesor del Centro de Políticas Públicas de la Univ. Católica de Asunción. Investigador del CONACYT. Miembro del Grupo de Investigación en Partidos y Sist. de Partidos (GIPSAL) de ALACIP. Presidente de la Asoc. de Ciencia Política de Paraguay.


Carina Vance
Ecuador
Ex-ministra de Salud de Ecuador. Directora del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS). Doutoranda en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de la Univ. Tulane (Louisiana, E.U.A.). Máster en Salud Pública por la Univ. de California, Berkeley.


Carlos A. Gadea
BRASIL - URUGUAY
Cientista político. Profesor del Programa de Postgrado en C. Sociales de UNISINOS (Brasil). Doctor en Sociología Política por la UFSC (Brasil). Postdoctorado en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Univ. de Miami. Prof. vsitante en la Univ. de Leipzig (Alemania).


Carlos Andrés Brando
Colombia
Doctor en Historia Económica por London School of Economics and Political Science. Investig. de postdoctorado en la Univ. de los Andes (Bogotá). Fue prof. visitante en la Univ. Pompeu Fabra (Barcelona) y Decano de la Fac. de C. Económicas de la Univ. Tadeo Lozano (Bogotá).


Carlos Andrés Ramírez
Colombia
Filósofo y cientista político. Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá). Doctor en filosofía por la Ruprecht-Karls Heidelberg Universität (Alemania). Especializado en teoría política y teoría social.


Carlos Barrachina
México - España
Profesor Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos y de Seguridad Nacionales (IMEESDN). Profesor adscrito del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)


Carlos Builes
Colombia
Profesor y Director de la Facultad de C. Política de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín). Doctor en Español de la Univ. Rennes 2 (Francia). Investigador junior de Colciencias. Presidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL).


Carlos Chamorro
Nicaragua
Periodista, fundador y editor de Confidencial, un sitio web nicaragüense de noticias y publicación semanal que combina el periodismo de investigación y el análisis de la actualidad.


Carlos de la Torre
Estados Unidos - Ecuador
Profesor y Director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida (E.U.A.). Especializado en populismo, democratización y autoritarismo. Sus últimos libros son: "The Routledge Reader of Global Populism" (2019) y "Populisms: a Quick Immersion" (2019).


Carlos Domínguez Avila
Brasil - Honduras
Investigador-colaborador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad de Brasilia (UnB). Doctor en Historia. Especializado en temas sobre calidad de la democracia, política internacional, derechos humanos, ciudadanía y violencia.


Carlos Fara
Argentina
Especialista en opinión pública, campañas electorales y comunicación de gobierno. Es integrante de la International Association of Political Consultants (IAPC). Ha recibido el Premio Aristóteles a la Excelencia (2010) y el Premio EIKON (2009 y 2012).


Carlos M. Rodríguez Arechavaleta
México - Cuba
Profesor e investigador de la Univ. Iberoamericana (Ciudad de México). Doctor en Ciencia Política por FLACSO-México. Especializado en historia institucional republicana de Cuba, transición política y democratización.


Carlos Milani
Brasil
Profesor de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Director del Laboratorio de Análisis Político Mundial, sede Rio de Janeiro (LABMUNDO-Rio). Fue Secretario Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Ciencia Política.


Carlos Moreira
México - Uruguay
Sociólogo y cientista político. Fue profesor de la Facultad de Economía y Rel. Internacionales de la Univ. Autónoma de Baja California, Campus Tijuana (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SNI/CONACYT). Doctor por FLACSO-México.


Carlos Tornel
México
Candidato a doctor e investigador en la Universidad de Durham (Inglaterra). Sus líneas de investigación son la justicia climática y la transición energética más allá del capitalismo.


Carlos Ugo Santander
Brasil - Perú
Cientista Político. Profesor e investigador asociado de la Universidad Federal de Goiás (Brasil). Doctor en Sociología por la Univ. de Brasilia (UnB). Postdoctorado en la Univ. de LUISS (Italia). Especializado en estudios comparados sobre América Latina.


Carmelo Mesa-Lago
Estados Unidos - Cuba
Catedrático Emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburgh. Fue presidente de Latin American Studies Association (LASA). Ha sido asesor de varias áreas y organismos de la ONU en todos los países de A. Latina.


Carole Faucher
ESCOCIA - CANADÁ
Antropóloga de la Escuela de Educación y Deporte Moray House de la Universidad de Edimburgo. Investigadora afiliada a la Cátedra UNESCO de Salud Global y Educación. Miembro del Consejo Asesor del Centro Nórdico para la Transformación de Conflictos.


Carolina de Paula
Brasil
Directora Ejecutiva de DataIESP y consultora de la UNESCO. Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. Estatal de Río de Janeiro (IESP/UERJ). Consultora en encuestas electorales y estudios de mercado.


Carolina Marins
EDITORA / EDITOR - Brasil
Periodista graduada en la Escuela de Comunicación y Artes de la Univ. de São Paulo (ECA/USP). Redactora en la sección internacional del diario Estado de São Paulo (Estadão). Fue redactora de UOL Notícias. Interés en política internacional y periodismo de datos.


Carolina Moreno
Colombia
Abogada. Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá) y Doctora por la misma universidad. Directora del Centro de Estudios en Migración (CEM) y co-fundadora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Univ. de los Andes.


Catalina González Quintero
Colombia
Profesora de Filosofía de la Universidad de los Andes (Bogotá). Doctora en Filosofía por la Universidad de Emory (Estados Unidos).


Cecilia Farfán
Estados Unidos - México
Cientista política. Directora de los programas de investigación en seguridad del Centro de Estudios México-E.U.A. de la Univ. de California-San Diego. Doctora en C. Política por la Univ. de California. Especializada en temas sobre narcotráfico y criminalidad en América Latina.


César Castro Fagoaga
El Salvador
Periodista, escritor y editor. Editor Jefe de la Revista Factum, medio digital de El Salvador especializado en el Triángulo Norte de Centroamérica. Fue el primer editor jefe de El Faro, primer periódico digital en América Latina. Es analista en seguridad y crimen organizado.


César Niño
Colombia
Profesor de Relaciones Internacionales en la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de La Salle (Bogotá). Doctor en Derecho Internacional por la Universidad Alfonso X El Sabio (España).


César Ulloa
Ecuador
Cientista político y comunicador. coordinador general de investigación Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN (Quito). Doctor en Ciencias Sociales por FLACSO-Ecuador. Ultimos libros (2020): "En el ojo del huracán. Ley de Comunicación en Ecuador".


Christopher Martínez
Chile
Profesor del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Adm. Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Ciencia Política por Loyola University Chicago. Especializado en el Poder Ejecutivo y la estabilidad de los gobiernos.


Constantino Urcuyo
Costa Rica
Abogado y politólogo. Profesor de la Universidad de Costa Rica. Ciclo Superior de Estudios Políticos, Universidad de Bordeaux I. Doctor en Sociología Política por la Universidad de París.


Cristian Quiroz
Chile
Cientista político. Director del Centro de Políticas Públicas, de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Candidato a Doctor en Administración y Política Pública.


Dalson Figueiredo
Brasil
Profesor del Departamento de Ciencia Política de la Univ. Federal de Pernambuco - UFPE (Brasil). Representante de la Iniciativa Berkeley para la Transparencia en las Ciencias Sociales y profesor visitante en la Universidad de Oxford 2021/2022.


Daniel Buquet
Uruguay
Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Profesor titular del Depto. de C. Política de la Fac. de Ciencias Sociales, Univ. de la República (Uruguay). Fue presidente de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política (AUCiP).


Daniela Delgado
Ecuador
Economista. Docente de Economía en la Univ. de las Américas - UDLA (Ecuador), Directora del Observatorio de Energía y Minas de la UDLA. Candidata a doctora en el Programa de Estado de Derecho y Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca.


Danilo Buscatto Medeiros
Brasil
Profesor visitante en la Escuela de Economía de la Fundación Getúlio Vargas (EESP-FGV). investigador de postdoctorado en el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP). Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Virginia.


Dardo Justino Rodríguez
Honduras - Argentina
Analista, comunicador y consultor independiente de organismos y organizaciones internacionales. Director nacional de Presagio Consulting Honduras.


David Altman
Chile - Uruguay
Cientista político. Profesor y director del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Univ. Católica de Chile. Doctor en C. Política por la Univ. de Notre Dame (Indiana, E.U.A.). Autor de "Citizenship and Contemporary Direct Democracy" (Cambridge University Press, 2019).


David Castells-Quintana
ESPAÑA - COLOMBIA
Profesor de la Univ. Autónoma de Barcelona. Doctor en Economía por la Univ. de Barcelona. Master en Desarrollo del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona (CIDOB). Especializado en econ. internacional y econ. urbana.


David Tercero-Lucas
España
Economista y candidato a Doctor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, realiza estancia de Investigación en ENSAE, École Polytechnique, (París). Especializado en economía monetaria y economía digital.


Débora Thomé
Brasil
Investigadora asociada en el LabGen de la Univ. Federal Fluminense - UFF (Brasil) Doctora en Ciencia Política por la UFF. Fue investigadora visitante en la Universidad de Columbia. Co-autora de "Mujeres y Poder" (con Hildete Pereira de Melo, Editora FGV, 2018).


Deborah Delgado
Perú
Socióloga. Profesora adjunta de la Pontificia Univ. Católica del Perú. Doctora por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París) y en Desarrollo Internacional por la Univ. Católica de Lovaina. Especializada en políticas ambientales.


Denise Cogo
Brasil
Profesora de la Escuela Superior de Publicidad y Marketing, ESPM (São Paulo). Coordinadora del grupo de investigación Deslocar - Interculturalidad, Ciudadanía, Comunicación y Consumo. Investigadora asociada del Instituto de Comunicación de la Univ. Autônoma de Barcelona.


Desirée Viteri
Ecuador
Internacionalista, politóloga y abogada. Actualmente, es directora nacional de derechos humanos, género e inclusión del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Candidata a Doctora en Derecho y Ciencia Política y integrante de la Red de Politólogas No Sin Mujeres.


Detlef Nolte
Alemania
Investigador asociado del German Institute for Gobal and Area Studies - GIGA (Hamburgo, Alemania) y del German Council on Foreign Relations (DGAP). Fue Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos y Vicepresidente del GIGA.


Dhayana Fernández Matos
Venezuela
Politóloga y abogada. Profesora de la Univ. Central de Venezuela e investigadora de la Univ. Simón Bolívar (Colombia). Responsable de la línea Género, Liderazgo y Participación de la Red HILA. Miembro de la Red de Politólogas.


Diálogo Político
Diálogo Político es una Plataforma para el diálogo democrático entre los influenciadores políticos sobre América Latina. Ventana de difusión de la Fundación Konrad Adenauer en América Latina.


Diego Buitrago
España
Economista. Candidato a doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Investigación económica por la misma institución y en Finanzas por la Universidad Alcalá de Henares. Especializado en economía regional, urbana y de transporte.


Diego M. Raus
Argentina
Director de la Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Sociología por la UBA y en Ciencia Política por Flacso-Argentina.


Diego Salazar-Morales
Perú
Doctor por el King’s College London y candidato a Doctor en Ciencia Política en Hertie School, Berlin. Máster en Administración y Gestión por London School of Economics. Fundador y asociado honorario en el Instituto de Estudios Políticos Andinos (IEPA).


Duvan A. Caro Tapia
Colombia
Comunicador Audiovisual de la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Colombia). Investigador en temas de conservación y medioambiente en territorios rurales de Montes de María en Colombia.


Emilio Moya
Chile
Profesor Asociado del Dep. de Sociología, C. Política y Adm. Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Investigador del Centro de Políticas Pública de dicha universidad. Doctor en Estudios Latinoamericano por la Univ. de Chile. Especializado en corrupción y clientelismo político.


Emmanuel Guerisoli
ARGENTINA
Abogado. Doctorando en Sociología e Historia en New School for Social Research (N. York). Especializado en derecho penal internacional, derecho constitucional y derechos humanos. Máster en Estudios Internacionales y Sociología.


Enrique Gomáriz Moraga
España - Costa Rica
Enrique Gomáriz Moraga ha sido investigador de FLACSO en Chile y otros países de la región. Fue consultor de agencias internacionales (PNUD, IDRC, BID). Estudió Sociología Política en la Univ. de Leeds (Inglaterra) con orientación de R. Miliband.


Ericka López Sánchez
México
Profesora e investigadora del Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno, de la Univ. de Guanajuato (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Especialista en la condición ciudadana de las personas LGBT+.


Ernesto Hernández Norzagaray
México
Profesor de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México


Esteban Caballero
Paraguay
Cientista político, profesor del Programa de FLACSO en Paraguay y consultor en planificación estratégica. Fue director regional para A. Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Magister en Ciencias Políticas por FLACSO–México.


Eugenio Hernández-Bretón
Venezuela
Decano de la Facultad de C. Jurídicas y Políticas de la Univ. Monteávila (Caracas). Profesor de la Univ. Central de Venezuela y de la Univ. Católica Andrés Bello. Doctor por la Univ. de Heidelberg. Máster de Univ. de Tübingen y Univ. de Columbia.


Fabián Bosoer
Argentina
Cientista político y periodista. Editor jefe de la sección Opinión de Clarín. Prof. de la Univ. Nac. de Tres de Febrero, la Univ. Argentina de la Empresa (UADE) y FLACSO-Argentina. Autor de "Detrás de Perón" (2013) y "Braden o Perón. La historia oculta" (2011).


Fabián Echegaray
Brasil - Argentina
Cientista político. Director de Market Analysis, consultora de opinión pública con sede en Brasil. Doctor en Ciencia Política por la Univ. of Connecticut. Coautor de "Sustainable Lifestyles after Covid" (Routledge Focus, 2021).


Fábio Kerche
Brasil
Profesor de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (USP). Autor, junto con Marjorie Marona, del libro "A política no banco dos réus: a Operação Lava Jato e a erosão da democracia no Brasil" (Autêntica, 2022).


Fabricio Pereira da Silva
Brasil
Profesor de Ciencia Política de la Univ. Fed. del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). Vicedirector de Wirapuru, Revista Latinoamericana de Estudios de las Ideas. Postdoctorado en el Inst. de Est. Avanzados de la Univ. de Santiago de Chile.


Fany Ramos Quispe
Bolivia
Ingeniera Ambiental por el Instituto Politécnico Nacional (México), con maestría en Cambio Ambiental y Desarrollo Internacional por la Universidad de Sheffield (nglaterra). Miembro de OWSD Bolivia y actual IAI STeP Fellow.


Federico Finchelstein
Estados Unidos - Argentina
Profesor de Historia de New School for Social Research (Nueva York). Fue profesor en Brown University. Doctor por Cornell Univ. Autor de varios libros sobre fascismo, populismo, dictaduras y el Holocausto. Su último libro es "Brief History of Fascist Lies" (2020).


Federico Ruiz
Costa Rica
Cientista político. Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Especializado en sistemas políticos y electorales. Asesor parlamentario de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.


Fernando Alvarado
Chile
Cientista político. Fulbright Chair in Democracy and Human Development, Kellogg Institute, Univ. de Notre Dame. Doctor por la Univ. Libre de Berlin. Fue director de Relaciones Internacionales de la Univ. Católica de Chile y de la Univ. Católica de Valparaíso.


Fernando Barrientos
México
Cientista político. Profesor Titular de la Universidad de Guanajuato (México). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia (Italia). Sus áreas de interés son política y elecciones de América Latina y teoría política moderna.


Fernando Masi
Paraguay
Sociólogo y economista. Co-fundador e Investigador principal del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Máster en Econ. y Política Internacional de Johns Hopkins University. Fue asesor de ministros y trabajó para el Banco Mundial, CEPAL y PNUD.


Fernando Pedrosa
Argentina
Coordinador del Grupo de Estudios de Asia y América Latina del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Universidad de Salamanca.


Fernando Rueda-Junquera
España
Profesor Titular del Departamento de Economía Aplicada de la Univ. de Burgos. Doctor en Economía por la Univ. de Londres. Ha trabajado como consultor para la Comisión Europea y para el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.


Filiberto Galarraga
Brasil
Director de Negocios de FIS (Fidelity Information Services) para América Latina. Tiene posgrado en Gestión de Proyectos por la Universidad de São Paulo (USP) y una especialización en Banca e Instituciones Financieras por la Fundação Getulio Vargas (FGV).


Flávia Biroli
Brasil
Cientista política. Profesora del Inst. de Ciencia Política de la Universidad de Brasilia (UnB). Fue presidente de la Asociación Brasileña de C. Política (ABCP). Especializada en teoría política feminista y autora de varios libros sobre democracia, género y medios de comunicación.


Francisco Javier Ramirez Leiva
España
Politólogo. Doctorando en Poder y Democracia en la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). Máster en Análisis Político y Electoral en la Universidad Carlos III (Madrid).


Francisco Sánchez
España - Ecuador
Cientista político. Director del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Profesor de Ciencia Política con especialidad en política comparada de América Latina. Doctor y Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.


Franklin Ramírez
Ecuador
Sociólogo. Profesor e investigador del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Doctor en Ciencia Política por la Universidad Paris VIII-CSU.


Franz Flores
Bolivia
Cientista político. Profesor e investigador de la Universidad San Francisco Xavier (Sucre, Bolivia). Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por FLACSO-Ecuador.


Gabriel Bayarri Toscano
España
Doctor em Antropologia e Sociologia. Newton International Fellow en la Academia Británica/Royal Society. Trabaja en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS), Escuela de Estudios Avanzados, Univ. de Londres.


Gabriel Galán
Ecuador
Gabriel Galán Melo es profesor de la Universidad Hemisferios, Universidad Andina Simón Bolívar y Universidad Internacional SEK. Abogado y Doctor por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito.


Gabriel Gaspar Tapia
Chile
Cientista político. Fue profesor en el Instituto de Estudios Internacionales de la Univ. de Chile, en la Academia Diplomática Andrés Bello y en las universidades UAM y UNAM de México. Fue embajador y subsecretario de Guerra del Ministerio de Defensa de Chile.


Gabriel Hidalgo Andrade
Ecuador
Politólogo y abogado. Profesor de la Universidad de las Américas (Quito). Master en Ciencia Política y Gobierno por FLACSO-Ecuador.


Gabriela Jorge-Romero
Uruguay
Bióloga marina. Profesora e investigadora en el Laboratorio de Ciencias del Mar de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay). Máster en Ecología por la misma universidad.


Gaspard Estrada
Francia-México
Director ejecutivo del Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) del Sciences Po (París). Es uno de los coordinadores del grupo de trabajo sobre Estado de Bienestar en las Américas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).


Gian Luca Gardini
Italia
Profesor de Historia de las Relaciones Internacionales de la Universidad de Udine (Italia), y titular de la cátedra ad personam Carlos Saavedra Lamas en relaciones internacionales de la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg (Alemania).


Giovanny Córdova
Ecuador
Cientista político. Candidato a Doctor en C. Política por la Univ. del Salvador -USAL (Argentina). Máster en Política Comparada por FLACSO-Ecuador y en Derechos Humanos y Democratización en A. Latina por la Univ. Nacional de San Martin-UNSAM (Argentina).


Giulia Medeiros Gaspar
TRADUCTORA / TRADUTORA - BRASIL
Estudiante de maestría en Ciencia Política en la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (Ibmec-RJ).


Gracy Pelacani
Colombia
Profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Univ. de los Andes (Bogotá) y de la Clínica Jurídica para Migrantes. Miembro del Centro de Estudios en Migración y del Grupo de investigación Derecho, Migración y Acción Social de la misma universidad.


Gregorio Vidal
México
Pofesor e investigador titular del Departamento de Economía de la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Coordinador del Prog. Universitario de Investigación Integración en las Américas. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.


Guilherme Marques
Brasil
Profesor asociado del Instituto de Investigaciones Hidráulicas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS (Porto Alegre, Brasil). Doctor en Ingeniería de Recursos Hídricos por la Universidad de California, Davis.


Guilherme Simões Reis
Brasil
Profesor de la Escuela de Ciencia Política de la Univ. Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO). Doctor en C. Política por IESP/UERJ. Coord. del Centro de Análisis de Instit., Políticas y Reflexiones de América, África y Asia (CAIPORA / UNIRIO).


Guillermo Tell Aveledo Coll
Venezuela
Decano de Estudios Jurídicos y Políticos y profesor en Estudios Políticos de la Universidad Metropolitana - UNIMET (Caracas). Doctor en Ciencia Política por la Universidad Central de Venezuela.


Gustavo A. Rivero
Colombia
Profesor adjunto en la Universidad de la Salle (Bogotá). Máster en Estudios Internacionales por la Universidad de los Andes. Integrante del Programa de Formación 360/Digital Sherlocks (DFRLab) de combate a la desinformación.


Gustavo Cuesta Rugel
Ecuador
Economista. Profesor en la Universidad de las Américas - UDLA (Ecuador). Máster en Economía. Candidato a Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en macroeconomía, comercio exterior y políticas públicas.


Gustavo Dias
Brasil
Profesor de la Universidad Estatal de Montes Claros - UNIMONTES (Brasil). Doctor en Sociología por la Goldsmiths University of London. Especializado en migración internacional de brasileños y regímenes fronterizos.


Hamilton Garcia de Lima
Brasil
Cientista político. Profesor de la Universidad Estatal del Norte Fluminense - UENF (Brasil). Doctor en Historia Contemporánea, por la Univ. Federal Fluminense (UFF) y Magíster en Ciencia Política por Unicamp.


Harry Brown
Panamá
Cientista político. Director del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales - CIEPS (Ciudad de Panamá). Investigador del Sistema Nacional de Investigación de Panamá (SNI). Doutor en Ciencia Política y Sociología por la Univ. Complutense de Madrid.


Héctor A. Ríos Maury
Puerto Rico
Catedrático en Administración y Comercio Internacional de la Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico (campus Río Piedras). Ha sido director académico, decano y rector de dicha universidad.


Hugo Borsani
BRASIL - URUGUAY
Cientista político. Profesor de la Universidad Estatal del Norte Fluminense - UENF (Brasil). Doctor en Ciencia Política por el Inst. Univ. de Investigaciones de Rio de Janeiro - IUPERJ (actual IESP / UERJ). Postdoctorado en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.


Hugo Regalado
México
Cientista Político. Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California (México). Doctor en Estudios del Desarrollo Global y Master en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).


Ignacio Arana
Estados Unidos - Chile
Profesor asistente de Ciencia Política en la Universidad Carnegie Mellon. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh. Especializado en presidencialismo y en el estudio comparado de las instituciones políticas de América Latina.


Ignacio Bertesaghi
Uruguay
Director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay y coordenador del eje temático sobre Economía, Comercio e Inversión, de Redcaem. Doctor en relaciones internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).


Ignacio Lara
Argentina
Cientista político. Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Políticas e Instituciones por la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán). Profesor de postgrado de la UBA y de la Univ. Nacional de Lanús. Presidente de Asuntos del Sur.


Irene Torres
Ecuador
Asesora de ciencia y políticas en el IAI (Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global) y miembro del Consejo Internacional de la Sociedad Global de Migración, Etnicidad, Raza y Salud.


Iria Puyosa
Venezuela
Investigadora en comunicación política. Miembro del Inst. de Investigación en Comunicación de la Univ. Central de Venezuela (ININCO/UCV). Presidente de la Sección Estudios Venezolanos de LASA (2018-2020). Profesora visitante en Brown University. Doctora por la Univ. de Michigan.


Isaac Nahón Serfaty
Canadá - Venezuela
Profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad de Ottawa. Consultor en comunicación y salud, gestión de crisis y responsabilidad social corporativa. Doctor por la Universidad de Montreal.


Isabel Castillo
Chile
Profesora del Departamento de Política y Gobierno, Universidad Alberto Hurtado (Chile). Investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. Miembro de la Red de Politólogas No Sin Mujeres.


Isabella Meucci
Brasil
Doctoranda y Master en Ciencia Política por la Universidad Estatal de Campinas - UNICAMP (Brasil). Es investigadora del Laboratorio de Pensamiento Político (PEPOL) da UNICAMP y forma parte del colectivo Marxismo Feminista.


Israel López Monsivais
México
Cientista político. Profesor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura por la misma universidad.


Iván Garzón Vallejo
Chile - Colombia
Profesor investigador senior en la Universidad Autónoma de Chile. Doctor en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Abogado por la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).


Jacques Ramírez
Ecuador
Professor de la Univ. de Cuenca (Ecuador) e investigador del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). Doctor en Antropología Social por la Univ. Iberoamericana (México). Productor y conductor del canal Futbologías y Balones.


Jahir Dabroy
Guatemala
Profesor e investigador de la Escuela de Gobierno de Guatemala. Doctor en Administración Pública y Políticas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Especializado en temas sociopolíticos de Guatemala y América Latina.


Jaime Abedrapo
Chile
Cientista político y periodista. Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad San Sebastián (Chile). Doctor en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (España).


Jaime Arredondo
México
Profesor e investigador en el Programa de Políticas de Drogas en la Región Central, Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE (Ciudad de México). Doctor en Salud Pública Global por la Universidad de California en San Diego.


Jaime Tenjo
Colombia
Economista. Consultor de organismos nacionales e internacionales. Especializado en mercados laborales, género y discriminación. Profesor de varias universidades en Canadá y Colombia. Doctor por la Universidad de Toronto.


Jan Woischnik
Alemania
Jefe del departamento de América Latina de la Fundación Konrad Adenauer. Abogado y Doctor en Derecho por la Universidad de Mainz (Alemania).


Janaina Ruviaro
Traductora / Tradutora - Brasil
Cientista social y lingüista. Doctora en Sociología por la Univ. Federal de Río Grande del Sur - UFRGS (Brasil). Titulada en Lenguas Extranjeras Aplicadas - Especialización en Inglés, Español y Relaciones Internacionales por la Univ. de Estrasburgo/Francia.


Javier Hernández
Chile
Sociólogo. Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Doctor en Sociología por la Universidad de Edinburgo.


Javier Rosiles
México
Profesor e investigador de tiempo completo en la Univ. de la Ciénega del Estado de Michoacán (México). Doctor en Estudios Sociales con especialidad en Procesos Políticos por la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM). Miembro del SNI-Co.


Jerónimo Giorgi
COORDINADOR / COORDINATOR URUGUAY
Fundador de Latinoamérica21. Periodista. Máster en Periodismo de la Universidad de Barcelona y en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Complutense de Madrid.


Jerónimo Ríos Sierra
España
Cientista político. Profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Ciencia Política y Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina por la Univ. Complutense de Madrid.


Jesús Tovar
México
Profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México. Presidente de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP) y Coordinador de la Red de Estudios sobre Calidad de la Democracia en América Latina. Doctor por FLACSO-México.


João Carlos Jarochinski Silva
Brasil
Director y profesor del Centro de Ciencias Humanas (CCH) de la Universidad Federal de Roraima (UFRR). Doctor en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo.


João Roberto Lopes
Brasil
Cientista Político. Profesor de la Univ. Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO) y de la Pontifícia Universidad Católica de Rio de Janeiro. Coordinador del Instituto Mais Democracia. Doctor por IUPERJ (actual IESP/UERJ)


Joaquín Roy
España
Director del Centro de la Unión Europea de la Universidad de Miami. Catedrático Jean Monnet “ad personam”. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y Doctor por Georgetown University.


Johanna Cilano Pelaez
México
Abogada y politóloga. Doctora en Historia y Estudios Regionales por FLACSO- México. Membro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Investigadora de postdoctorado en la ENES / UNAM (León, México).


John Antón Sánchez
ECUADOR - COLOMBIA
Profesor del Instituto de Altos Estudios Nacionales - IAEN (Ecuador). Doctor en Ciencias Sociales por FLACSO-Ecuador. Sus áreas de investigación son plurinacionalidad, raza y etnia, discriminación y desigualdades.


John Cajas Guijarro
Ecuador
Economista y profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. Investigador de economía política teórica, ecuatoriana y mundial. Candidato a Doctor en Economía del Desarrollo por FLACSO-Ecuador.


Jon Subinas
Panamá
Investigador del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP (Panamá). Doctor en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Experto en estudios de opinión pública.


Jonathan Rosen
Estados Unidos
Profesor de Justicia Criminal en Holy Family Univeristy (Filadelfia, E.U.A.). Doctor en Estudios Internacionales por la Univ. de Miami y Máster en C. Política por la Univ. de Columbia. Especializado en crimen organizado, pandillas y seguridad


Jordi Bonet i Martí
España
Profesor de Sociología y Doctor en Psicología Social de la Universidad de Barcelona. Miembro del grupo de investigación Copolis y del Seminario Interdisplinar de Metodología de Investigación Feminista en dicha universidad.


Jorge Dulon
Bolivia
Administrador público y cientista político por la Universidad de Chile. Máster en Gestión y Políticas Públicas por la Univ. Católica Boliviana / Univ. de Harvard. Máster en Negociación y Relaciones Económicas Internacionales.


Jorge Javier Romero
México
Cientista político. Profesor del Dep. de Política y Cultura de la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco (México) y de la Facultad de C. Políticas y Sociales de la UNAM. Doctor por la Univ. Complutense de Madrid. Especializado en sist. político mexicano y política de drogas.


Jorge Núñez
Ecuador
Doctor en Antropología por la Univ. de California, Davis. Profesor visitante en el Centro de Desarrollo y Medio Ambiente de la Univ. de Oslo. Cofundador de Kaleidos y director de la plataforma digital EthnoData, Univ. de Cuenca (Ecuador).


Jorge Vilaplana
Costa Rica
Economista y funcionario en banca y finanzas en el área de riesgo y aplicaciones analíticas. Postgrado en Ohio State University.


José Antonio Sanahuja
España
Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidade Complutense de Madrid. Director de la Fundación Carolina. Asesor especial para América Latina y el Caribe del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.


José de la Torre Ugarte
Perú
Licenciado en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA de Pacífico Business School. Ha trabajado como consultor en diversas instituciones del Estado, en agencias de comunicación y organizaciones sin fines de lucro.


José Fernández Alonso
Argentina
Economista. Profesor de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Doctor por la misma universidad. Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Especializado en deuda externa, swaps y cambio climático.


José Manuel Rivas Otero
COLOMBIA - ESPAÑA
Cientista político. Profesor de la Univ. Jorge Tadeo Lozano (Bogotá). Doctor en Estado de Derecho y Gobernanza Global y Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.


José María Ramos
México
Profesor e investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colegio de la Frontera Norte - COLEF (Tijuana, México). Doctor en Ciencia Política y Sociología por el Instituto Universitario Ortega y Gasset (España).


José Maurício Domingues
Brasil
Doctor en Sociología por London School of Economics and Political Science. Co-coordinador del Núcleo de Estudios en Teoría Social y A. Latina. Miembro del Observatorio Interdisciplinar de Cambio Climático de la Univ. Estatal de Río de Janeiro/UERJ.


José Orlando Peralta
Bolivia
Cientista político. Integrante del Centro de Investigación Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (Santa Cruz de la Sierra). Publicó el ensayo Rebelión y Pandemia. Proceso político-electoral en Bolivia 2019-2020" Editado por Plural.


José Paulo Martins Junior
Brasil
Cientista político. Máster y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor y Director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO).


José Ramón López Rubí
México
Cientista político, editor y consultor. Ha trabajado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE (Ciudad de México) y en la Universidad Autónoma de Puebla.


Josué Medeiros
Brasil
Profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ). Doctor en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IESP/UERJ).


Juan Agulló
Brasil - España
Profesor del Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedade e Política de la Univ. Federal de Integración Latinoamericana - UNILA (Brasil). Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales - EHESS (Paris).


Juan Carlos Arellano
Chile
Politólogo y Director del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Doctor en Historia y Magister en Ciencia Política por la Pontifica Universidad Católica de Chile.


Juan Daniel Elorza
España - Colombia
Profesor e investigador de la Universidad de Salamanca y Doctor en Filosofía por dicha universidad. Máster en Argumentación Jurídica por la Univ. de Alicante. Especializado en derecho constitucional y en axiología con perspectiva iberoamericanista.


Juan E. Notaro
Uruguay
Presidente ejecutivo de FONPLATA - Banco de Desarrollo. Fue Pro Secretario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Subsecretario de Agricultura, Ganaderia y Pesca de Uruguay (1999-2000).


Juan Francisco Camino
Ecuador
Doctorando en la Universidad de Salamanca (España). Máster en Relaciones Internacionales por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Ecuador) y en Ciencia Política por la Univ. de Salamanca.


Juan Gabriel Tokatlian
Argentina
Sociólogo. Profesor e investigador de Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires). Doctor en Relaciones Internacionales por The Johns Hopkins University.


Juan Manuel Muñoz Portillo
Costa Rica
Profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la Univ. de Costa Rica. Doctor en Política y Relaciones Internacionales por Dublin City University (DCU). Fue investigador de postdoctorado en DCU y en la Univ. de Cambridge.


Juan Mario Solis
México
Profesor investigador en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT). Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.


Juan Pablo Cardenal
España
Periodista especializado en la internacionalización de China. Asociado del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina (CADAL). Entre 2003 y 2014 fue corresponsal en China.


Juan Pablo D'Antiochia
Brasil - Argentina
Vicepresidente Senior de Worldpay de FIS (Fidelity Information Services) / América Latina. Postgraduado en Finanzas por la Universidad Católica Argentina (UCA). Conferencista en eventos regionales sobre finanzas electrónicas.


Juan Vicente Bachiller
Brasil - España
Profesor de Políticas Públicas en la Univ. Federal Fluminense - UFF (Brasil). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Fue investigador de postdoctorado en el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ).


Judith Teichman
Canadá
Profesora de Ciencia Política y Desarrollo Internacional de la Universidad de Toronto. Miembro de la Royal Society of Canada. Es autora de libros y artículos sobre política y formulación de políticas en América Latina, con enfoque en México, Argentina y Chile.


Julieta Zelicovich
Argentina
Profesora y Doctora en Rel. Internacionales de la Univ. Nacional de Rosario. Directora del Grupo de Estudios sobre Negociaciones Comerciales Internacionales. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).


Julio Ascarrunz
Bolivia
Máster en Estudios Electorales de la Universidad Nacional de San Martín - UNSAM (Argentina). Actualmente es Secretario de Asuntos Académicos de la Asociación Boliviana de Ciencia Política.


Julio Echeverría
Ecuador
Sociólogo. Ha ejercido la docencia en diferentes universidades de Ecuador y es autor de varios libros. Doctor en Sociología por la Università degli Studi di Trento (Italia). Especializado en análisis político e institucional, sociología de la cultura y urbanismo.


Julio Galárraga
Ecuador
Magíster en Economía. Profesor y coordinador académico de la carrera de Economía de la Univ. de las Ampéricas (Quito). Investigador en temas de desarrollo, pobreza, educación, desnutrición, inequidad y evaluación de políticas públicas.


Kai Thaler
Estados Unidos
Profesor de Estudios Globales en la Universidad de California-Santa Bárbara. Doctor en Gobierno por la Universidad de Harvard. Se centra en estudios comparativos de democracia y autoritarismo y en conflictos políticos en América Latina y África.


Karine Belarmino
Brasil
Magister en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. Estatal de Rio de Janeiro (IESP/UERJ) y candidata a Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Minnesota.


Kevin Parthenay
Francia
Profesor de Ciencia Política en la Univ. de Tours (Francia) e investigador del Observatorio Político de A. Latina (OPALC) do Sciences Po (París). Doctor en Política Comparada por el Sciences Po. Especializado en regionalismos comparados y política latinoamericana.


Laila Sandroni
Brasil
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro con posdoctorado en Ecología Aplicada por la Universidad de São Paulo. Especializada en prácticas de investigación transdisciplinar y procesos inclusivos de conservación de la biodiversidad.


Lajos Kossuth
Perú
Economista. Candidato a Doctor en Ciencias Conductuales por la Univ. de Warwick (Inglaterra). Máster en Estudios de Desarrollo por la London School of Economics and Political Science (LSE). Especialista en ciencias conductuales y en análisis y ejecución de políticas públicas.


Laura Cristina Dib
Colombia
Investigadora del Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes (Bogotá) y Directora de la Clínica Jurídica para Migrantes de dicha universidad. Magister en Legislación Internacional de los Derechos Humanos por la Univ. de Notre Dame (E.U.A.)


Laura Gamboa
Estados Unidos - Colombia
Profesora de Ciencia Política de la Universdad de Utah. Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame (Indiana, E.U.A.) Sus principales áreas de interés son instituciones y cambios de régimen político en América Latina.


Laura Palermo
Estados Unidos - Argentina
Profesora del Programa de Biología Humana en el Hunter College, City University of New York. Doctora en Virología por Cornell University. Fue investigadora asociada en el Columbia University Medical Center.


Leandro M. Bona
Argentina
Profesor e investigador en el área de Economía y Tecnología de FLACSO-Argentina. Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad Nacional de Quilmes. Becario de posdoctorado en el Instituto de Historia Económica Paul Bairoch, de la Universidad de Ginebra.


Leandro Querido
Argentina
Politólogo. Director de Transparencia Electoral de América Latina. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magister en Derecho Electoral por la Univ. Castilla La Mancha (España). Autor del libro “Así se Vota en Cuba”.


Leiza Brumat
Argentina
Internacionalista e investigadora senior en Eurac Research (Bolzano, Italia) e investigadora asociada del Instituto Universitario Europeo (Florencia, Italia). Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO-Argentina.


León Padilla
Ecuador
Economista. Profesor e investigador de la Univ. de las Américas (Ecuador). Doctor en Economía y Negocios por la Univ. Autónoma de Madrid y Máster en Econ. Internacional por la misma universidad. Especializado en economía internacional y macroeconomía.


Leonardo Avritzer
Brasil
Cientista político y profesor titular de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Doctor en Sociología Política por la New School for Social Research. (Nueva York). Realizó estutos de postdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).


Leonardo Granato
Brasil - Argentina
Profesor de la Escuela de Administración de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul - UFRGS (Porto Alegre, Brasil). Doctor en Economía Política Internacional por la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ).


Leonardo Magalhães
BRASIL - ITALIA
Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).


Leonardo Stanley
Argentina
Investigador Asociado del Centro de Estudios de Estado y Sociedad - CEDES (Buenos Aires). Autor de “Latin America Global Insertion, Energy Transition, and Sustainable Development", Cambridge University Press, 2020.


Leonardo Weller
Brasil
Historiador económico. Profesor de la Escuela de Economía de São Paulo de la Fundación Getulio Vargas (EESP/FGV). Investigador honorario del University College London. Doctor en Historia Económica por la London School of Economics and Political Science.


Lília Maria Silva Macêdo
Brasil
Investigadora asociada del Centro de Teoría Social y Estudios sobre América Latina (NETSAL). Doctora en Sociología por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IESP-UERJ).


Loris Zanatta
Italia
Profesor de Historia de América Latina de la Universidad de Bolonia, en sus sedes de Italia y Argentina. Autor, entre otros títulos, de: "Eva Perón. Una biografía política" (Buenos Aires, 2011), "Historia de América Latina. De la colonia al siglo XXI" (Buenos Aires, 2012).


Luciana Santana
Brasil
Cientista política. Profesora de la Univ. Federal de Alagoas - UFAL (Brasil) e investigadora del Centro de Estudios Legislativos (CEL) de la Univ. Federal de Minas Gerais (UFMG). Doctora en C. Política por la UFMG. Especializada en estudios legislativos y políticas públicas.


Luciana Veiga
Brasil
Profesora de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Doctora en Ciencia Política por IUPERJ (atual IESP / UERJ), con postdoctorado en la Universidad de California-Irvine.


Lucila Nejamiks
Argentina
Profesora de la Univ. Nacional de San Martín (UNSAM). Doctora en Ciencias Sociales por la Univ. de Buenos Aires (UBA). Máster por la Univ. Rey Juan Carlos (España). Investigadora CONICET en el IDAES/UNSAM. Especializada en migraciones, genero y derechos humanos.


Ludmila Quirós
Argentina
Investigadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional de la Univ. Nac. de La Plata (Argentina). Miembro de Global Initiative Against Transnational Organised Crime (GITOC) del European Consortium for Political Research (ECPR).


Luis Mauricio Phélan
Chile - Venezuela
Politólogo con especialización en Relaciones Internacionales por la Universidad Central de Venezuela. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Profesor de la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicaciones (Chile).


Luis Miguel Santibáñez Suárez
México
Coordinador Nacional de Transparencia Electoral para México y Centroamérica. Posee un Master en Gobernanza, Marketing Político y Comunicación Estratégica por la Univ. Rey Juan Carlos (España). Profesor universitario.


Luis Pásara
España - Perú
Sociólogo del derecho. Ha estudiado los sistemas de justicia en América Latina, asunto sobre el cual ha publicado extensamente. Ha ejercido la docencia en Perú, España, Argentina y México. Es senior fellow de Due Process of Law Foundation.


Luis Valenzuela-Vermehren
Chile
Profesor de Relaciones Internacionales del Depto. de Sociología, Ciencia Política y Adm. Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Rel. Internacionales por la London School of Economics and Political Science.


Luisa Feline Freier
Perú
Profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico (Lima). Doctora en Ciencia Política por la London School of Economics and Political Science (LSE).


Magdalena Bas
México - Uruguay
Profesora e investigadora de la Univ. de Monterrey (México). Profesora de Derecho Internacional Público y Rel. Internacionales (en ejercicio de licencia) de la Univ. de la República (Uruguay). Doctora en Rel. Internacionales por la Univ. Nacional de La Plata (Argentina).


Magdalena López
Estados Unidos - Venezuela
Cientista política. Investigadora del Instituto Kellogg de Estudios Internacionales de la Univ. de Notre Dame (Indiana, E.U.A.) y del Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa (CEI/IUL). Doctora por la Univ. de Pittsburgh.


Magna Inácio
Brasil
Profesora del Dep. de C. Política de la Univ. Federal de Minas Gerais (UFMG). Fue directora del Centro de Est. Legislativos (CEL / UFMG). Doctora em Ciencia Política por la UFMG. Especializada en estudios legislativos, gobiernos de coalición y presidencialismo.


Mairene Tobón Ospino
Colombia-Venezuela
Investigadora de post-doctorado en el Centro de Estudios en Migración de la Universidad de los Andes (Colombia). Investigadora Junior de MINICIENCIAS. Doctora en Ciencias, Univ. Rafael Belloso Chacín (Venezuela).


Manuel Alcántara
España
Profesor Emérito de la Universidad de Salamanca y de la UPB (Medellín). Últimos libros publicados (2020): “El oficio de político” (2ª ed., Tecnos, Madrid) y coeditado con Porfirio Cardona-Restrepo "Dilemas de la representación democrática" (Tirant lo Blanch, Colombia).


Marcelo Moriconi
Portugal-Argentina
Profesor e investigador del Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa (CEI/IUL). Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Univ. de Salamanca. Especialista en temas de corrupción, mercados ilegales y criminalidad.


Marcelo Viana Estevão de Moraes
Brasil
Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental. Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Gobierno y Administración Pública de la Universidade de Brasília. Doctor en Ciencias Sociales por la PUC-Rio.


Marcia Rangel Candido
Brasil
Doctora en Ciencia Política pelo Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Río de Janeiro (IESP/UERJ), con estancia de investigación en la Universidad de Cambridge. Investigadora de postdoctorado en el Instituto Serrapilheira (Río de Janeiro).


Marco Schneider
Brasil
Profesor de Comunicación y Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). Coordenador del Centro Internacional de Ética de la Información en América Latina. Miembro de la Red Nacional de Lucha contra la Desinformación.


Marco T. Bustos Gutierrez
México
Economista. Profesor asociado del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Investigación en Ciencias Sociales por FLACSO-México.


Marcus Oliveira
Consultor - BRASIL
Coordinador de Marketing de Latinoamérica21. Periodista especializado en comunicación estratégica y marketing digital. Experiencia en marketing de contenidos, creación de campañas publicitarias y organización de eventos.


María Clara Medina
Suecia - Argentina
Profesora Adjunta del Dep. de Estudios Globales de la Univ. de Gotemburgo (Suecia) y Doctora por dicha universidad. Presidenta del Consejo Europeo de Investig. Sociales de A. Latina - CEISAL (2019-2022). Miembro del Cons. Directivo del Inst. Nórdico de Est. Latinoamericanos.


María del Pilar Ostos Cetina
México
Investigadora del Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Univ. Nacional Autónoma de México (UNAM). Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios.


Maria I. Puerta Riera
Venezuela
Profesora Visitante de Ciencia Política en Valencia College (Orlando, Florida). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Carabobo (Venezuela). Secretaria de la Sección de Estudios Venezolanos de Latin American Studies Association (LASA).


María Inés Carabajal
Argentina
Profesora y Doctora en Antropología de la Univ. de Buenos Aires (UBA). STeP Fellow en el Inst. Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI). Especializada en las dimensiones humanas del clima y el cambio climático en el Antropoceno.


Maria Isabel Santos Lima
TRADUCTORA / TRADUTORA - BRASIL
Doctoranda en Ciencia Política en el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IESP-UERJ). Máster en Ciencia Política por la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO).


María Lois
España
Profesora de Geografía Política y Geopolítica de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinadora del Comité de Geografía Política y Cultural de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA). Doctora por la Univ. Complutense de Madrid.


María Noel Vaeza
Uruguay
Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Fue delegada de Uruguay ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.


María Osterloh Mejía
Perú
Profesora e investigadora del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Tiene un MBA por el Instituto de Mercados Emergentes de la Universidad Normal de Beijing


Maria Regina Soares de Lima
Brasil
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.


María Reneé Barrientos
Bolivia
Máster en Estudios Latinamericanos por la Universidad de Salamanca y candidata a Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global en la misma universidad. Su principal área de investigación es en sistemas políticos de América Latina.


María Teresa Zegada
Bolivia
Socióloga. Miembro del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social - CERES (Bolivia). Doctora en Procesos Sociales y Políticos en A. Latina, Univ. de Arte y C. Sociales - ARCIS (Chile).


María Villarreal
BRASIL - ECUADOR
Cientista política. Prof. de Rel. Internacionales de la Univ. Fed. Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ) y del Postgrado en C. Política de la UNIRIO. Doctora en C. Política por la Univ. Complutense de Madrid. Especialista en migraciones, cooperación y derechos humanos.


Mariana Borges
Inglaterra - Brasil
Cientista política. Investigadora de postdoctorado en el Nuffield College de la Universidad de Oxford. Doctora en Ciencia Política por Northwestern Univeristy (Illinois, E.U.A.). Sus áreas de interés son comportamiento político, partidos políticos y elecciones.


Mariana Denis Capurro
Paraguya
Abogada e mediadora en resolución de conflictos. Magíster en Gestión pública y derecho económico, por la Universidad de Salamanca (España).


Mariana Kalil
Brasil
Profesora de la Escuela Superior de Guerra (Rio de Janeiro), donde coordina el Programa de Postgrado en Seguridad Internacional y Defensa. Profesora colaboradora de la Univ. Federal Fluminense (UFF). Doctora en Rel. Internacionales por la Univ. de Brasilia.


Mariana Llanos
ALEMANIA - ARGENTINA
Cientista política. Investigadora principal en el German Institute of Global and Area Studies - GIGA (Hamburgo, Alemania). Fue Secretaria General de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política ( ALACIP). Especializada en instituciones políticas comparadas en A.L.


Marianna Albuquerque
Brasil
Coordinadora adjunta del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Miembro del Centro Brasil no Clima (CBC). Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Rio de Janreiro (IESP/UERJ)


Marta Fernández
Brasil
Profesora y exdirectora del Inst. de Rel. Internacionales (IRI) de la Pontificia Univ. Católica de Rio de Janeiro. Investigadora del proyecto GlobalGrace (Global Gender and Cultures of Equality). Especializada en estudios postcoloniales, decoloniales y resolución de conflictos.


Martha Ardila
Colombia
Cientista política. Profesora e Investigadora de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá). Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Especializada en las relaciones internacionales en América Latina.


Martha Jaramillo Cardona
México - Colombia
Profesora de la Universidad Autónoma de Baja California (México). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Especializada en salud y políticas públicas. Doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de la Frontera Norte (México).


Martha Singer
México
Profesora del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Sus áreas de especialización son el sistema político mexicano, participación y representación política.


Martín Tanaka
Perú
Cientista político. Profesor titular de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Doctor en Ciencia Política por FLACSO-México.


Maryhen Jiménez Morales
Inglaterra - Venezuela
Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Oxford. Investigadora de post-doctorado en la Oxford School of Global and Area Studies. Estudia procesos de democratización en perspectiva comparada y autoritarismo en América Latina.


Mateo Jarquín
Estados Unidos - Nicaragua
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.


Matías Bianchi
Argentina
Cientista político. Director del centro de pensamiento-acción Asuntos del Sur. Doctor del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Trabajó en el Woodrow Wilson Center, en el Centro de Desarrollo de la OCDE y dirigió el Instituto Federal de Gobierno en Argentina.


Mauricio Blanco Cossío
Bolivia
Cientista político. Cofundador del Inst. AFortiori (Brasil). Fue Director de Investigación del Inst. de Estudos do Trabalho e Sociedade-IETS (Brasil). Master en Ciencia Política por el Inst. Univ. de Investigaciones de Rio de Janeiro-IUPERJ (actual IESP/UERJ).


Mauricio Santoro
Brasil
Profesor de la Univ. Estatal de Río de Janeiro (UERJ). Fue investigador visitante en la New School (Nueva York) y en la Univ. Torcuato di Tella (Buenos Aires). Doctor en C. Políticas por el Inst. Universitario de Investigaciones de Rio de Janeiro - IUPERJ (actual IESP/UERJ).


Melany Barragán
ESPAÑA
Cientista Política. Profesora de la Univ. de Valencia (España) y docente externa en la Univ. de Frankfurt. Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Univ. de Salamanca. Especializada en élites políticas, representación, sistemas de partidos y política comparada.


Mercedes García Montero
España
Profesora de Ciencia Política. Doctora en Ciencia Política y Administración por la Univ. de Salamanca. Fue directora del Inst. de Iberoamérica de la Univ. de Salamanca. Especializada en instituciones políticas de América Latina.


Merike Blofield
Alemania - Finlandia
Directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos en el German Institute for Global and Area Studies - GIGA (Hamburgo, Alemania). Fue Profesora Titular del Departamento de C. Política de la Univ. de Miami. Doctora en Ciencia Política por la Univ. de Carolina del Norte (E.U.A.).


Micaela Trimble
Uruguay
Investigadora Asociada del Instituto SARAS (Uruguay). Doctora en Manejo de Recursos Naturales y Medioambiente por la Universidad de Manitoba (Canadá). Especializada en la gobernanza y la co-gestión de sistemas socio-ecológicos.


Miguel Pastorino
Uruguay
Profesor del Departamento de Humanidades y Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay. Doctor en Filosofía por la Universidad Católica Argentina y Magíster en Dirección de Comunicación por la Universidad de Montevideo.


Milagros Campos
Perú
Abogada y cientista política. Profesora de la Pontificia Univ. Católica del Perú (PUCP). Máster en C. Política por la misma universidad. Integró la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política. Especializada en temas constitucionales y parlamentarios.


Miriam Dowd
Estados Unidos
Gerente de marketing FocusEconomics, consultoría de investigación macroeconómica. Máster en Marketing por la Univ. Pompeu Fabra, (España) y en Literatura Irlandesa, por Univ. College Dublin (Irlanda). Ha trabajado en ONGs y multinacionales.


Miriam Gomes Saraiva
Brasil
Profesora e investigadora del Programa de Postgrado en Rel. Internacionales de la Univ. del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Doctora en C. Política por la Univ. Complutense de Madrid. Postdoctorado en el Inst. Universitario Europeo (Florencia, Italia).


Mohammed ElHajji
Brasil
Profesor titular y Doctor en Comunicación y Cultura de la Univ. Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con postdoctorado en UNISINOS (Medios de Comunicación y Migraciones). Especializado en migraciones transnacionales, identidad, cultura, etnicidad y alteridad.


Mónica Nieves Aguirre
Uruguay
Profesora de la Universidad de la República (Uruguay). Magister en Relaciones Internacionales por la misma universidad. Co-responsable del Espacio de Relaciones Internacionales e Interdisciplina (ERII).


Nadia Urbinati
Estados Unidos - Italia
Profesora de teoría política en la Universidad de Columbia. Doctora por el European University Institute (Florencia). Su último título se titula "Me The People: How Populism Transforms Democracy" (Harvard University Press, 2019).


Nahuel Oddone
Argentina
Jefe de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales en el Inst. Social del MERCOSUR (ISM). Investigador asociado de la Univ. de las Naciones Unidas en el UNU-CRIS. Doctor en Estudios Internacionales por la Univ. del País Vasco (UPV/EHU).


Nastassja Rojas Silva
Colombia - Venezuela
Profesora de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) y candidata a Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Colombia. Especializada en movimentos migratórios, estudios de género y política venezolana.


Nelva Araúz Reyes
Panamá
Investigadora del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales. Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Derechos Humanos, Género y Docencia Superior.


Nicolás M. Perrone
Chile
Profesor de Derecho Económico, Escuela de Derecho, Universidad de Valparaíso. Doctor por London School of Economics and Political Science (LSE). Ha dictado cursos en Durham University y en el Institute for Global Law and Policy (Harvard Law School).


Octavio Amorim Neto
Brasil
Cientista político. Profesor de la Escuela Brasileña de Adm. Pública e de Empresas de la Fundación Getulio Vargas (EBAPE/FGV). Doctor en C. Política por la Univ. de California-San Diego. Especialista en instituciones políticas y relaciones cívico-militares.


Omar Defeo
Uruguay
Profesor e investigador en el Laboratorio de Ciencias Marinas de la Facultad de Ciencias, Universidad de la República (Uruguay). Doctor en Ciencias Marinas por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Mérida, México).


Oscar Oszlak
Argentina
Profesor Titular en programas de postgrado de las universidades de San Andrés, FLACSO, Tres de Febrero, San Martín, Buenos Aires y otras. Doctor en Ciencia Política y Máster en administración pública de Univ. de California-Berkeley. Investigador Superior CONICET.


Pablo Montaño
México
Politólogo. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad de Londres. Especializado en comunicación climática, coordinador de la organización Conexiones Climáticas. Productor y guionista de la serie documental El Tema.


Pablo Ospina Peralta
Ecuador
Historiador. Doctor por el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA) de la Universidad de Ámsterdam. Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) e Investigador del Instituto de Estudios Ecuatorianos.


Pablo Policzer
Chile - Canadá
Profesor Asociado de Ciencia Política en la Universidad de Calgary (Canadá). Doctor en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Especializado en política comparada.


Paulo A. Velasco Júnior
Brasil
Profesor de Política Internacional en la Univ. del Estado de Río de Janeiro (UERJ). Coord. del Programa de Postgrado en Rel. Internacionales (PPGRI/UERJ). Miembro del Laboratorio de Estudios Sobre Regionalismo y Política Exterior (LeRPE). Doctor en C. Política por IESP/UERJ.


Paulo M. Buss
Brasil
Profesor Emérito de la Fundación Oswaldo Cruz - Fiocruz (Rio de Janeiro). Director del Centro de Relaciones Internacionales en Salud (CRIS) en dicha institución. Miembro Titular de la Academia Nacional de Medicina de Brasil.


Pedro Silva Barros
Brasil
Economista. Trabaja en el Instituto de Investigación Económica Aplicada - IPEA (Brasilia). Fue Director de Asuntos Económicos de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Doctor en Integración Latinoamericana por la Univ. de São Paulo (USP).


Pedro Trujillo
Guatemala - España
Profesor y ex Decano de la Fac. de Estudios Políticos, Rel. Internac. y Periodismo de la Univ. Francisco Marroquín (Guatemala). Doctor en Paz y Seguridad Internacional por IUGGM-UNED (Guatemala). Fundador de ConCriterio, empresa de perfil periodístico.


Peter Siavelis
Estados Unidos
Director Asociado del Programa de Estudios Latinoamericanos de Wake Forest University. Miembro de la Fundación Z. Smith Reynolds. Ha sido profesor visitante en la Universidad Católica de Chile. Doctor por Georgetown University.


PH9 Medio Digital
Venezuela
Un medio digital independiente en el que buscamos explicar a Venezuela desde los intereses, problemas y capacidades de su gente.


Philippe Raposo
Brasil-Italia
Diplomático. Profesor voluntario del Inst. de Relaciones Internacionais de la Univ. de Brasilia (UnB). Máster en Historia, Política y Bienes Culturales por la Fundação Getúlio Vargas (FGV/RIO). Especialista en Rel. Internacionales por la UnB.


Pía Riggirozzi
Inglaterra - Argentina
Profesora de Política Internacional de la Universidad de Southampton. Doctora en Política y Relaciones Internacionales por la Univ. de Warwick. Máster en Relaciones Internacionales por la Univ. de Miami y FLACSO-Argentina.


Porfirio Cardona-Restrepo
Colombia
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y coordinador del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos de la Univ. Pontifícia Bolivariana (Medellín). Doctor en Filosofía por la misma universidad. Editor de la revista Analecta Política.


Rafael Capurro
Alemania - Uruguay
Filósofo e investigador en Ciencias de la Información. Profesor de la Universidad de los Medios de Stuttgart (Alemania). Doctor en filosofía por la Univ. de Düsseldorf. Postdoctorado en la Universidad de Stuttgart. Especializado en ética de la información.


Rafael Rezende
Brasil
Doctor en Sociología de la Univ. del Estado de Río de Janeiro (IESP-UERJ). Investigador del Núcleo de Teoría Social y América Latina (NETSAL). Fue investigador visitante en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Univ. de Buenos Aires.


Raoní Beltrão do Vale
Brasil
Especialista en derechos humanos y derechos de los refugiados. Magister en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid. Ha trabajado en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y en diversas agencias de la ONU.


Raúl Sánchez Urribarri
Australia - Venezuela
Abogado y cientista político. Profesor titular de Estudios Socio-Jurídicos de la Universidad de La Trobe (Melbourne, Australia). Secretario de la Sección de Estudios Venezolanos de Latin American Studies Association (LASA).


Ricardo Aceves
ESPAÑA - MÉXICO
Economista. Analista de mercados e inversiones sostenibles en Dow Jones. Postgrado en Economía y Negocios Internacionales en la Facultad de Economía de la Hochschule Schmalkalden (Alemania).


Robert Evan Ellis
Estados Unidos
Profesor e investigador sobre América Latina en el U.S. Army War College Strategic Studies Institute. Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).


Roberta Rodrigues Marques da Silva
Brasil
Profesora Adjunta de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO). Doctora en Ciencia Política por IESP-UERJ y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Federal Fluminense (UFF).


Roberto Dias
Brasil
Secretario de Redacción del periódico Folha de São Paulo. Máster en Periodismo de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Columbia. Licenciado en Periodismo por la Universidad de São Paulo (USP).


Roberto Gargarella
Argentina
Sociólogo. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Torcuato di Tella. Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. L.L.M. University of Chicago Law School y J.S.D. University of Chicago. Postdoctorado en Balliol Collage (Oxford).


Robson Dias da Silva
Brasil
Economista. Profesor de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ). Doctor en Desarrollo Económico por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Fue profesor visitante en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia.


Rocío Sáez-Vergara
Chile
Politóloga. Profesora de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Magíster en Ciencia Política, Gobierno y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile.


Rodolfo de Camargo Lima
Chile - Brasil
Profesor Asistente de Ciencia Política en el Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración Pública de la Univ. Católica de Temuco (Chile). Doctor en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (USP).


Rodolfo Disi
Chile
Cientista político. Profesor asociado del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile e investigador adjunto del Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (COES). Doctor en Gobierno de la Universidad de Texas en Austin.


Rodrigo Cuevas Ossandón
Chile
Profesor Asistente del Departamento de Sociología, Ciencia Política y Administración de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Doctor en Ciencias Sociales y Magíster en Estudios Internacionales por la Universidad de Chile.


Rogelio Núñez
España
Investigador sénior asociado del Real Instituto Elcano y profesor en diversas universidades. Doctor en Historia Contemporánea de América Latina por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de la Univ. Complutense de Madrid.


Ronaldo Nado Teixeira
Brasil
Doctor en Ciencias Sociales por la UNISINOS (Brasil) y Máster en Teoría de la Literatura por la Universidad de Brasilia (UnB). Ministro de Educación interino (2005), Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Justicia (2007 a 2010).


Rossana Castiglioni
Chile - Uruguay
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Univ. Diego Portales (Chile). Doctora en Ciencia Política por la Univ. de Notre Dame (E.U.A.). Ha sido profesora visitante de las universidades de Harvard, Leiden y Oxford y del Kellogg Institute for International Studies.


Ruben Martinez Dalmau
España
Profesor de Derecho Constitucional del Depto. de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Univ. de Valencia (España). Doctor en Derecho. Especializado en democracia y procesos constituyentes con foco en América Latina.


Rubens de Siqueira Duarte
Brasil
Profesor de Rel. Internacionales en el Postgrado en Ciencias Militares, Escuela del Estado Mayor del Ejército. Coord. del Lab. de Análisis Político Mundial - LABMUNDO. Doctor en Política y Estudios Internacionales por la Univ. de Birmingham.


Sahasranshu Dash
India
Investigador asociado en el South Asia Institute of Research and Development, Katmandú, Nepal. Econmetrista y consultor en análisis de riesgos, inteligencia empresarial, fiscalidad internacional, análisis de la cadena de valor y precios de transferencia.


Salvador Martí i Puig
España
Catedrático de Ciencia Política en la Universidade de Girona y miembro del Centro de Relaciones Internacionales de Barcelona (CIDOB). Doctor en C. Política y Administración. Máster en Estudios Latinoamericanos. Investiga sobre procesos de democratización en A. Latina.


Sandra Choroszczucha
Argentina-Uruguay
Politóloga. Profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Magíster en Historia Económica por la misma universidad. Columnista en medios argentinos como La Nación, Perfil, El Economista y Clarín entre otros. www.sandrach.com.ar


Sandra Zapata
Ecuador
Investigadora de posdoctorado en la Univ. Friedrich Alexander (Alemania). Doctora en Ciencias Sociales por la Univ. de Salamanca. Magister en Políticas Internacionales de Desarrollo por la Univ. Nacional de Seúl y en Relaciones Internacionales por FLACSO-Ecuador.


Santiago Basabe
Ecuador
Cientista político. Decano del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Ecuador. Georg Foster Fellow en la Fundación Alexander von Humboldt. Doctor en Ciencia Política por FLACSO-Ecuador.


Santiago Leiras
Argentina
Cientista político. Profesor asociado de la Univeridad de Buenos Aires (UBA). Doctor en América Latina Contemporánea por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (España).


Scott Morgenstern
Estados Unidos
Profesor de la Univ. de Pittsburgh. Ex-director del Centro de Estudios Latinoamericanos de esa universidad. Fue profesor en Duke University, CIDE (México) y en la Univ. de Salamanca (España). Especializado en partidos y sistemas electorales de América Latina.


Sebastián Carrasco
Chile
Profesor e investigador de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Administrador Público y Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile. Candidato a Doctor en Políticas Públicas, Universidad Mayor (Santiago, Chile).


Sebastián Cutrona
Argentina
Profesor Asistente del Departamento de Asuntos Internacionales de la O.P. Jindal Global University (India). Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad de Miami. Especializado en crimen organizado y política de drogas en América Latina.


Sebastián Godínez Rivera
México
Politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Analista en el think tank Laboratorio Electoral.


Sebastian Grundberger
Alemania
Director del Programa Partidos Politicos y Democracia en America Latina de la Fundación Konrad Adenauer con sede en Montevideo, Uruguay.


Sérgio Abranches
Brasil
Sociólogo y escritor. Analista de la radio CBN (Brasil). Últimos livros: "Presidencialismo de Coalição: Raízes e Evolução do Modelo Político Brasileiro" (2018) y "O tempo dos governantes incidentais" (2020). Premio Nacional Literario Pen Clube Brasil, 2018.


Sergio Angel
Colombia
Profesor e investigador del Programa Cuba de la Univ. Sergio Arboleda (Bogotá). Candidato a Doutor en Estudios Políticos y Rel. Internac., Univ. Nacional de Colombia. Editor de Revista Foro Cubano. Coord. del Observatorio de Libertad Académica de Cuba (OLA).


Sérgio Braga
Brasil
Profesor de la Univ. Federal de Paraná (Brasil), becario de productividad en investigación CNPq y doctor en Desarrollo Económico de la Univ. Estatal de Campinas (Unicamp). Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (Redcaem).


Sergio M. Cesarín
Argentina
Coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Univ. Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Magíster por la Universidad de Pekín. Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).


Silvana Tapia Tapia
Ecuador
Abogada, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Azuay (Cuenca, Ecuador). Doctora en Estudios Sociojurídicos por la Universidad de Kent (Inglaterra). Especializada en usos feministas de la justicia penal.


Sofía Cavalcanti Zanforlin
Brasil
Profesora de la Univ. Federal de Pernambuco - UFPE (Brasil). Coordinadora del Núcleo Migra - Migraciones, Movilidades y Gestión Contemporanea de Poblaciones de la UFPE. Doctora por la Escuela de Comunicación de la UFRJ.


Soraia Marcelino Vieira
Brasil
Profesora de la Univ. Federal Fluminense - UFF (Brasil). Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Sus líneas de investigación son partidos políticos, élites políticas y políticas públicas.


Stéphanie López Villamil
Colombia
Cientista Política. Profesora de la Univ. Nacional de Colombia. Doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en el Institut d'Études Politiques (Sciences-Po) de Estrasburgo (Francia). Especializada en políticas migratorias en A. Latina.


Susanne Gratius
España - Alemania
Profesora de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investigadora senior asociada de CIDOB (Barcelona). Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Hamburgo.


Talita Tanscheit
Brasil
Doctora em Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro (IESP/UERJ). Investigadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA).


Todd Eisenstadt
Estados Unidos
Cientista político. Profesor de la American University (Washington, D.C.) e Director de estudios para el Centro de Política Medioambiental de dicha universidad. Coautor del libro "Who Speaks for Nature?" (Oxford University Press 2019).


Tokichen Tricot
Chile
Cientista político. Profesor externo en la Universidad de Girona (España). Doctor en Procesos Políticos Contemporáneos por la Univ. de Salamanca. Especializado en movimientos sociales y pueblos y movimientos indígenas de América Latina.


Tomás Enrique Creelman Pappa
Guatemala
Consultor e investigador. Director de Presagio Consulting en Guatemala.


Ugo Pipitone
México - Italia
Profesor e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE (México). Sus últimos libros son: "La salida del atraso" (2020) e "Un eterno comienzo (2017)."


Verônica Maria Teresi
Brasil
Abogada, profesora universitaria y consultora. Doctora en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Federal de ABC (Brasil). Especializada en migraciones forzadas, tráfico de personas, trabajo forzado, cooperación y derechos humanos.


Vicente Palermo
Argentina
Cientista político y ensayista. Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fundador del Club Político Argentino. Obtuvo el Premio Nacional de Cultura en 2012 y el Premio Konex de Platino en 2016.


Víctor Báez Mosqueira
Paraguay
Secretario General Adjunto de la Confederación Sindical Internacional, con sede en Bruselas. Fue Secretario General de la Confederación Sindical de las Américas.


Vinicius Ferreira Baptista
Brasil
Profesor adjunto del Departamento de Administración Pública de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFFRJ). Doctor y Magíster en Políticas Públicas por la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ).


Vinícius Pinheiro Israel
Brasil
Sociólogo y matemático. Profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos y del Programa de Posgrado en Ciencia Política de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO).


Virginia Papini
Argentina
Investigadora Asociada al Centro de Estudios sobre Asia Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina). Miembro de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM).


Walter de Oliveira
Haití - Brasil
Representante adjunto de la FAO en Haití. Experto en desarrollo rural, análisis de sistemas de producción agrícola y creación de capacidad institucional. En la FAO ha trabajado en seguridad alimentaria y medio ambiente, entre otros temas.


William A. Clavijo
Brasil-Venezuela
Doctor en Políticas Públicas, Estrategias y Desarrollo por la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ). Actualmente realiza una estancia postdoctoral en el Programa de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (PRH / ANP).
Xavier Rodríguez-Franco
ESTADOS UNIDOS - VENEZUELA
Politólogo egresado de la Univ. Central de Venezuela y la Univ. Autónoma de Barcelona. Master en Estudios Latinoamericanos, Univ. de Salamanca. Analista de asuntos parlamentarios. Editor del blog Parlamundi y del Podcast de Latinoamérica21.


Ximena Roncal Vattuone
México
Doctora en Economía Política del Desarrollo por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).


Ximena Zapata
Ecuador
Doctora en Ciencias Políticas y Rel. Int. en el Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA) y la Universidad de Hamburgo. Posee Maestria en Relaciones Internacionales, por FLACSO-Ecuador.
Artículos más leidos
- Perú: ¿a izquierda o a derecha? by Luis Pásara
- Reducción de asambleístas en Ecuador: modificar todo para no cambiar nada by Juan Francisco Camino
- Descifrando el “Sur”, la nueva moneda común sudamericana by Juan Agulló
- La realidad del salario en Venezuela by PH9 Medio Digital
- El “descubrimiento” de Machu Picchu y el duelo de relatos by Philippe Raposo
Nuestra Newsletter
Recibe semanalmente los artículos de Latinoamérica21.