Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Doctor en Filosofía por la Universidad de las Islas Baleares (España); obtuvo el Diplôme d´Études Approfondies en “Études de l´Amérique Latine”, Option Sceinces Politiques (París III). Investigador y Profesor Titular de Teoría Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario.

Cientista Político. Profesor de la Universidad Autónoma de Baja California (México). Doctor en Estudios del Desarrollo Global y Master en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Catedrático en Administración y Comercio Internacional de la Facultad de Administración de Empresas, Universidad de Puerto Rico (campus Río Piedras). Ha sido director académico, decano y rector de dicha universidad.

Profesor asistente de Ciencia Política en la Universidad Carnegie Mellon. Especializado en comportamiento presidencial y en el estudio comparado de las instituciones políticas en América Latina. Más información en www.ignacioarana.org

Director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay y coordenador del eje temático sobre Economía, Comercio e Inversión, de Redcaem. Doctor en relaciones internacionales por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).

Cientista político. Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Políticas e Instituciones por la Università Cattolica del Sacro Cuore (Milán). Profesor de postgrado de la UBA y de la Univ. Nacional de Lanús. Presidente de Asuntos del Sur.

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de Salamanca (España).

Politólogo y magíster en Economía Política Global de la Universidad de Kassel, Alemania. Especializado en la intersección entre desarrollo y conflictos globales en Medio Oriente y América Latina. Coordinador de Relaciones Internacionales para la red EsDePolitólogos y es miembro de la Red de Innovación Política de América Latina.

Biólogo especializado en Ecología y Desarrollo Sostenible. Coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino e investigador en la Fundación Imaymana. Maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hídricas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. 

Doctora en Ingeniería por COPPE/UFRJ, e investigadora de CENA/UFSCar y coordina «Mapeo del Ecosistema XR en Brasil». Con experiencia en diseño de interacción y narrativas inmersivas, forma parte del profesorado del Programa de Posgrado en Medios Creativos - ECO/UFRJ.