Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de Salamanca (España).

Politólogo y magíster en Economía Política Global de la Universidad de Kassel, Alemania. Especializado en la intersección entre desarrollo y conflictos globales en Medio Oriente y América Latina. Coordinador de Relaciones Internacionales para la red EsDePolitólogos y es miembro de la Red de Innovación Política de América Latina.

Biólogo especializado en Ecología y Desarrollo Sostenible. Coordinador del Bosque Modelo Chocó Andino e investigador en la Fundación Imaymana. Maestría en Manejo Integrado de Cuencas Hídricas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. 

Doctora en Ciencias de la Salud. Desde el 2016 estudia cómo diferentes exposiciones ambientales pueden afectar la salud de poblaciones. Siempre se interesó en las posibles consecuencias que el cambio climático puede generar sobre la seguridad alimentaria y la salud.

Doctora en Promoción de la Salud. Miembro del Consejo Asesor Internacional de The Lancet Global Health y miembro del Comité Directivo del Grupo de Trabajo Temático de Sistemas de Salud en Entornos Frágiles y Afectados por Conflictos de Health Systems Global Health.

Investigadora en comunicación política. Miembro del Inst. de Investigación en Comunicación de la Univ. Central de Venezuela (ININCO/UCV). Presidente de la Sección Estudios Venezolanos de LASA (2018-2020). Profesora visitante en Brown University. Doctora por la Univ. de Michigan.

Profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad de Ottawa. Consultor en comunicación y salud, gestión de crisis y responsabilidad social corporativa. Doctor por la Universidad de Montreal.

Profesora del Departamento de Política y Gobierno, Universidad Alberto Hurtado (Chile). Investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. Miembro de la Red de Politólogas No Sin Mujeres.

Doctoranda y Master en Ciencia Política por la Universidad Estatal de Campinas - UNICAMP (Brasil). Es investigadora del Laboratorio de Pensamiento Político (PEPOL) da UNICAMP y forma parte del colectivo Marxismo Feminista.

Cientista político. Profesor de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura por la misma universidad.