Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Investigador en opinión pública, encuadramiento discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales. Miembro del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Internet y Política en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio).
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Socio Director de Tendencias Sociales en Datavoz, consultora de opinión pública. Doctor en Políticas Públicas (U.Chicago), académico de la Universidad del Desarrollo (Chile)

Cientista político. Profesor del Dep. de Política y Cultura de la Univ. Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco (México) y de la Facultad de C. Políticas y Sociales de la UNAM. Doctor por la Univ. Complutense de Madrid. Especializado en sist. político mexicano y política de drogas.

Doctor en Antropología por la Univ. de California, Davis. Profesor visitante en el Centro de Desarrollo y Medio Ambiente de la Univ. de Oslo. Cofundador de Kaleidos y director de la plataforma digital EthnoData, Univ. de Cuenca (Ecuador).

Economista y funcionario en banca y finanzas en el área de riesgo y aplicaciones analíticas. Postgrado en Ohio State University.

Profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ). Doctor en Ciencia Política por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (IESP/UERJ).

Catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidade Complutense de Madrid. Director de la Fundación Carolina. Asesor especial para América Latina y el Caribe del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Licenciado en Comunicación para el Desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA de Pacífico Business School. Ha trabajado como consultor en diversas instituciones del Estado, en agencias de comunicación y organizaciones sin fines de lucro.

Economista. Profesor de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) y Doctor por la misma universidad. Investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Especializado en deuda externa, swaps y cambio climático.

Graduado en Formación Literaria por el Centro Onelio Jorge Cardoso y en Educación Sociopolítica por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia San Agustín, de la Univ. Católica de Valencia San Vicente Mártir.

Nutricionista por PUCE y Salubrista Público por USFQ, diploma en Políticas Públicas por FLACSO. Ha coordinado proyectos de salud reconocidos por OPS y trabajado como consultor internacional. Actualmente, es docente en PUCE, enfocado en nutrición comunitaria y salud pública.