Una región, todas las voces

Nuestros columnistas

Director Ejecutivo del Instituto de Investigación de Inteligencia IPSE. Investigador especializado en opinión pública, encuadre discursivo en los medios y ciencias sociales computacionales.
Cientista político y economista. Doctor por la Universidad de Toronto. Editor Senior en Global Brief Magazine. Especialista en Diseño de Investigación Social en RIWI Corp. (Real-Time Interactive World-Wide Intelligence).
Director de CIEPS - Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales, AIP-Panama. Profesor Emerito en la Universidad de Salamanca y UPB (Medellín). Últimos libros: "El oficio de político" (Tecnos Madrid, 2020) y "Huellas de la democracia fatigada" (Océano Atlántico Editores, 2024).
Profesora e investigadora del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Univ. del Estado de Rio de Janeiro (IESP/UERJ). Coordinadora del Observatorio Político Sudamericano (OPSA). Doutora en Ciencia Política por Vanderbilt University.
Historiador y profesor de Chapman University (California). Doctor por la Universidad de Harvard. Sus textos sobre política latinoamericana han aparecido en The New York Times y The Washington Post, entre otros medios internacionales.
Otros artículos del autor

Político y economista. Profesor de la IE University (España). Master en Economía de la Universidad de Manchester (Inglaterra). Fue diputado y ministro de Planificación y Política Económica, de Costa Rica.

Politólogo. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable por la Universidad de Londres. Especializado en comunicación climática, coordinador de la organización Conexiones Climáticas. Productor y guionista de la serie documental El Tema.

Historiador. Doctor (PhD) en Humanidades por el Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), Amsterdam.Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar y militante de la Comisión de Vivencia, Fe y Política.

Profesor Asociado de Ciencia Política en la Universidad de Calgary (Canadá). Doctor en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Especializado en política comparada.

Sociólogo y doctor en Ciencias Sociales (UBA). Profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Moreno.

Experto en crimen organizado, inteligencia y terrorismo. Ex Oficial de Carabineros de Chile. Asesora al Ministerio de Justicia y forma parte del Panel Consultivo de Seguridad del Gobierno de Chile.

Directora de la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM). Doctora en Ciencias Políticas por la Univ. Libre de Berlin, Magíster en Estudios Internacionales y Licenciada en Historia de la Univ. de Chile.

Periodista y editor de Diario Gestión. Especializado en inversiones chinas en Perú. Colaborador de Análisis Sínico en CADAL - Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina. www.cadal.org

Licenciada en Biología Humana y magíster en Ciencias Ambientales, Universidad de la República. Coordina la Unidad de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Trabaja en proyectos con enfoques críticos, participativos, territoriales y transdisciplinarios.

Profesora del Instituto de Relaciones Internacionales de la PUC-Rio e Investigadora de la Unidad de Mediación del Sur Global (GSUM). Coordinadora de Investigación del Observatorio de Política Exterior Feminista Inclusiva (OPEFI).